El máster en Diseño de espacios: User experience aporta los conocimientos avanzados necesarios para el ejercicio de la profesión del diseño de espacios para diseñar desde una dimensión emocional, sensitiva y perceptiva, con una dedicación específica en la generación de experiencias.
Descarga el programa ↧
→ Del 3 de octubre de 2022 al 8 de junio de 2023. Presentación de los trabajos finales de máster del 4 al 15 de septiembre de 2023
→ De lunes a jueves, de 16h a 20h
→ Presencial - 70 ECTS
→ 8.880 €
La interacción con el usuario es clave para cuestionar los valores convencionales del diseño de espacios, y para crear entornos con contenido que genere en el usuario un posicionamiento determinado sobre la experiencia vivida. Con este fin, el máster en Diseño de espacios proporciona las herramientas conceptuales, técnicas y creativas más avanzadas, para el desarrollo del pensamiento crítico, como lo son la emoción y la percepción en el espacio, el Design Thinking aplicado a la espacio o técnicas como la sostenibilidad, la accesibilidad y la iluminación en los espacios.
El Master en Diseño de espacios: User Experience está formado por dos diplomaturas de postgrado que se pueden cursar de forma independiente:
- Postgrado en Percepción y representación de espacios experienciales
- Postgrado en Diseño de espacios experienciales
El máster en Diseño de espacios: User experience de EINA cuenta con la colaboración del Museu del Disseny de Barcelona y del Museu Nacional d’Art de Catalunya.
Se consideran adecuadas las candidaturas procedentes de: Graduado Superior en Diseño, Arquitectura y Arquitectura técnica, Escenografía u otras titulaciones o formaciones siempre que tengan experiencia o vinculación con las disciplinas del diseño en general y del diseño de espacios en particular.
Se recomienda tener conocimientos básicos de representación, en especial de dibujo y delineación digital.
Requisitos de acceso: Para acceder al máster se requieren conocimientos y/o experiencia básica en arquitectura, diseño de espacios o afines, representación de espacios con software especializado.
- Diseño y puesta en obra de espacios de venta al público, restauración y espacios de ocio.
- Diseño y puesta en obra de espacios de trabajo, educativos, y de curas y bienestar.
- Diseño y puesta en obra de espacios residenciales y domésticos.
- Curaduría y diseño de espacios expositivos y de conocimiento.
- Diseño de escenografías, localización y creación de espacio en teatro, cine y medios audiovisuales.
- Arquitectura efímera para ferias y congresos.
- Diseño de iluminación.
- Gestión y curaduría de instalaciones artísticas performativas y experienciales.
- Fotografía y gráfica aplicada al espacio.
- Asesoría en sostenibilidad y diseño biofílico en la creación de espacios.
- Asesoría en accesibilidad, ergonomía y diseño inclusivo en la creación de espacios.
El máster en Diseño de Espacios: User Experience tiene por objetivo fundamental formar profesionales en el campo específico del diseño de espacios y adaptar los conocimientos técnicos y creativos a los varios ámbitos de actuación: espacios comerciales, residenciales, de trabajo, efímeros, escenografía, o nuevos conceptos de espacio.
Pretende profesionalizar una actividad fuertemente ligada a otras disciplinas y falta de formación rigurosa en nuestra área geográfica, así como completar la formación de los perfiles de diseñador/a, arquitecto/a y arquitecto/a técnico.
Es fundamental que el alumnado aprenda a dar valor a las nuevas tecnologías en el acondicionamiento del espacio físico, además de asimilar los valores críticos sociales y culturales emergentes que se encuentren en la base de los criterios de implantación mediante las disciplinas que los articulen: ergonomía, ecología, economía, sociología, antropología y sus incidencias y repercusiones en la proyección.
Módulo 1 – Emoción y percepción en el espacio
Reflexión alrededor de las repercusiones que la emoción y la percepción tienen en el espacio. Análisis de la temática del proyecto y de las herramientas para generar un concepto. Estudio de los diferentes tipos de espacios que han existido en la historia contemporánea del diseño de espacios. Estudio de la preexistencia del lugar como esencia del concepto de la nueva intervención.
El módulo está constituido por las siguientes asignaturas:
- De la idea al concepto de experiencias.
- Evolución de la percepción del espacio: ss. XIX-XXI.
- Las “preexistencias ambientales”. Vínculo entre usuario y lugar.
Módulo 2 – Design thinking aplicado al espacio
Mejora de las estrategias de uso de las herramientas de dibujo para la representación de proyectos. Introducción a las técnicas fotográficas y a la percepción de la luz para una óptima visualización de la experiencia del lugar. Estudio de las herramientas de representación gráficas que pueden usarse en el diseño de espacios.
El módulo está constituido por las siguientes asignaturas:
- Optimización de las herramientas avanzadas de representación.
- Fotografía del espacio. Visualización de la experiencia
- Gráfica aplicada al espacio. Comunicación de la identidad del proyecto.
Módulo 3 – Técnicas en el diseño de espacios
Estudio de las técnicas en diseño de espacios relacionadas con la sostenibilidad, la iluminación y la accesibilidad. Análisis de las características del diseño biofílico y cómo la naturaleza repercute en la generación del espacio. Bases de la luz y el color y aplicación al espacio. Comportamiento, propiedades, funciones y tipologías.
Factores y necesidades ergonómicas. El usuario y su relación física con el espacio. Criterios de accesibilidad para personas con movilidad reducida.
El módulo está constituido por las siguientes asignaturas:
- Sostenibilidad y diseño biofílico. Naturaleza y nuevos materiales.
- Iluminación. Repercusión de la luz en la percepción del espacio.
- Accesibilidad. Generación de experiencia a través de la ergonomía.
Módulo 4 – La experiencia como creadora de identidad
Comprensión de los espacios en que la identidad es preeminente, como por ejemplo los espacios culturales, las áreas de espera y los espacios domésticos y turísticos vinculados a la residencia.
El módulo está constituido por las siguientes asignaturas:
- Waiting Areas. Sinergias entre espacio y tiempo.
- Residential Design. La experiencia del/la cliente en el espacio privado.
- Cultural Spaces. Diseño de espacios de conocimiento.
Módulo 5 – Prestación de servicios comerciales
Workshops de espacios donde se realizan Prestaciones de Servicios Comerciales. Workshops de espacios de venta al público, de restauración y de espacios de ocio, en que entra en juego el factor del tiempo libre.
El módulo está constituido por las siguientes asignaturas:
- Retail Design. El usuario como sujeto del proceso de abanica.
- Feeding Design. Espacios de restauración.
- Leisure Design. La vivencia del ocio en el espacio.
Módulo 6 - Entorno formativo y profesional
Workshops de espacios implicados con el entorno formativo y profesional. Workshop de pensamiento y reflexión sobre las necesidades que tienen los espacios dedicados en la educación, en función de sus metodologías pedagógicas. Workshop de espacios de trabajo, en los cuales la armonía, el diseño y la ergonomía juegan papeles referenciales. Workshop de espacios de trabajo, en los que la armonía, el diseño y la ergonomía juegan papeles referenciales.
El módulo está constituido por las siguientes asignaturas:
- Educational Spaces. Desarrollo de espacios educativos.
- Work Spaces. Trabajar en armonía.
- Health and Wellbeing Design. Generación de bienestar a través de la experiencia.
Módulo 7 – Trabajo Final de Máster (TFM)
Desarrollo de un trabajo de diseño de espacios de forma autónoma y a partir de intereses personales. Cuenta también con un taller de creación narrativa y un taller de comunicación.
Si quieres inscribirte a este programa, es necesario que nos facilites tus datos rellenando este formulario. A continuación nos pondremos en contacto contigo para explicarte los pasos a seguir.
La documentación que deberás presentar para poder solicitar plaza es la siguiente:
- Título universitario
- Certificado académico
- Currículum académico y profesional
- Book o dossier que contenga una selección de trabajos realizados por el candidato/a y relacionados con el ámbito académico del postgrado
- DNI/Pasaporte
- Foto carnet
Ten en cuenta que para tramitar tu admisión deberás abonar 380 € a cuenta de la matrícula del máster. Si no resultaras admitida o admitido en el programa se te retornará ese importe.
Para más información sobre el procedimiento de aceptación, requerimientos de titulación y otros datos de interés, puedes consultar el apartado de acceso a masters y postgrados de nuestra web o escribirnos a postgraus(a)eina.cat.
- Consulta las tasas de todos los Estudios Propios (Másters, Postgrados y cursos UAB)
Opción de pago único:
- 100% en el momento de la aceptación (para garantizar la reserva de la plaza es necesario realizar el pago durante los 10 días después de haber sido aceptado/a)
Opción de pago fraccionado:
- 50%: en el momento de la aceptación (para garantizar la reserva de la plaza es necesario realizar el pago durante los 10 días después de haber sido aceptado/a)
- 50%: dos meses después del inicio del curso
Más detalle en el apartado de secretaría.
- Email: postgraus(a)eina.cat
- Teléfono: +34 93 203 09 23








