Desde EINA, Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona queremos demostrar que las artes plásticas y el diseño son herramientas capaces de potenciar la concienciación ambiental y la transformación ecosocial hacia la sostenibilidad.
Por ello, convocamos esta ayuda para el desarrollo de un proyecto de base artística o diseñística liderado por estudiantes, titulados o profesores de EINA —o un grupo o colectivo que incluya al menos un estudiante, titulado o profesor de EINA— y que tenga como objetivo explícito promover comportamientos proambientales en el área del Parc Natural de la Serra de Collserola perteneciente al distrito de Sarrià-Sant Gervasi.
La convocatoria estará abierta del 1 marzo al 17 de abril, ambos días incluidos. Además de recursos económicos, la ayuda ofrece acompañamiento en el desarrollo, implementación y comunicación del proyecto con el fin de que la iniciativa alcance sus objetivos y sea lo más transformadora posible.
Esta convocatoria está promovida por EINA, Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona, con la colaboración de Campo Adentro, el Consorci del Parc Natural de la Serra de Collserola (CPNSC), y CREAF, Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales.
Un proyecto promueve comportamientos proambientales cuando incorpora procesos para provocar un comportamiento o comportamientos que beneficien al medio ambiente, cuando integra la participación ciudadana y/o de “cuidadores” en todas sus fases, y cuando es riguroso metodológicamente. El potencial se incrementa cuando el proyecto:
- promueve enfoques corporizados, situados o afectivos a la cognición abordados de manera transdisciplinar, poniendo en diálogo las artes, las ciencias naturales, sociales, etc., o desde la especulación fabulatoria (Donna Haraway), y/o
- se integra con iniciativas de silvicultura que pongan en valor usos agrícolas, ganaderos y forestales sostenibles o catalicen el desarrollo económico ambientalmente sostenible, y/o
- se basa en sistemas innovadores de señalética con el fin de orientar y promover normas sociales o normas comportamentales.
El Parc Natural de la Serra de Collserola es un territorio de gran valor paisajístico y ecológico situado en una zona densamente poblada. Unos 6,5 millones de usuarios utilizan el Parque cada año para diferentes actividades recreativas.
El gran número de usuarios está reduciendo la provisión de beneficios que brinda el Parque e intensificando los riesgos a los que está expuesto. Los principales impactos negativos de la masificación incluyen,
- la erosión y compactación del suelo,
- la perturbación de la vida silvestre,
- la generación de residuos, y
- el ruido.
La mayor concentración de visitantes, como es previsible, se produce en los sectores correspondientes a la zona suroeste del paseo de las Aigües (Distrito Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona) y durante los meses de marzo-abril (según el calendario festivo de cada año), mayo, junio y septiembre.
Para mitigar los daños al medio ambiente y promover comportamientos proambientales entre los usuarios y usuarias, los esfuerzos hasta la fecha se han centrado en informar sobre causas, impactos o soluciones. Sin embargo, tal y como demuestran numerosos estudios empíricos, el suministro de información por sí solo no es un enfoque eficaz para cambiar la forma de actuar de las personas (Abrahamse y Matthies 2012).
Entendiendo que la situación demanda nuevas perspectivas transdisciplinares que incluyan el diálogo de saberes científicos y no científicos, esta convocatoria busca introducir las prácticas artística y/o diseñística para promover compromisos afectivos con el Parque que se traduzcan en comportamientos proambientales.
El proyecto seleccionado recibirá:
● 8.500 € repartidos de la siguiente manera: 6.000 € para la producción del proyecto y 2.500 € de honorarios,
● servicios de orientación y acompañamiento directo por parte del equipo de EINA, y
● 20 horas de mentoría impartida por uno o varios de los miembros del Jurado.
La convocatoria podrá ser declarada desierta en el caso de que las propuestas recibidas no se ajusten a las condiciones establecidas en estas bases.
La participación es fundamental. Pensamos en proyectos que contribuyan a fomentar la participación, el coaprendizaje y el hacer juntos, y/o que integren “cuidadores”: personas, huertos urbanos, cooperativas, grupos de consumidores locales, mercados de campesinos locales, asociaciones o colectivos que ya están llevando a cabo acciones de formación y sensibilización ambiental en el área del proyecto. Aquí encontrareis un mapa cartográfico de posibles “cuidadores”.
Pueden optar a esta ayuda estudiantes, titulados/as y profesorado de EINA, y grupos o colectivos que incluyan al menos un estudiante, titulado/a o profesorado de EINA.
Dispondrán del 1 marzo al 17 de abril, ambos días incluidos, para presentar un proyecto artístico o diseñístico a llevar a cabo durante el cuarto trimestre del 2022 que busque cambiar uno o más de los comportamientos que se enumeran arriba de forma participativa y colaborativa.
El formulario de solicitud lo encontrarás aquí. Una vez cumplimentado, hay que enviarlo en formato PDF a eina.obra@eina.cat. Si lo deseas, puedes adjuntar información adicional (imágenes, vídeo explicativo, plano, memoria, etc.).
- 1 DE MARZO AL 17 ABRIL | PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
La fecha límite de presentación de propuestas es el 17 de abril de 2022 a las 24 horas.
- 8 DE MARZO A LAS 18:30 | SESIÓN ONLINE INFORMATIVA
Se podrá acceder a través de este link.
- 18 DE ABRIL AL 09 DE MAYO | PROCESO DE SELECCIÓN
El equipo de EINA Obra y el Jurado preseleccionarán hasta cinco proyectos entre todas las propuestas recibidas.
- 16 DE MAYO | DEFENSA ANTE EL JURADO
Convocaremos a los representantes de los proyectos preseleccionados para que defiendan sus propuestas ante el Jurado. Dispondrán de 10 minutos para presentar sus propuestas y otros 10 para responder a las preguntas del Jurado. Las sesiones serán online.
- 18 DE MAYO | ANUNCIO DE LA RESOLUCIÓN
- 1 DE JUNIO AL 29 DE JULIO | ACOMPAÑAMIENTO DEL PROYECTO SELECCIONADO
Durante los meses de junio y julio los representantes del proyecto seleccionado obtendrán 20 horas de acompañamiento. El equipo de mentoría, a seleccionar entre los miembros del Jurado, pueden ayudar tanto en el desarrollo de la base conceptual como en la definición, planificación y/o producción de las actividades, acciones o productos resultantes del proyecto.
- 1 DE SEPTIEMBRE AL 31 DICIEMBRE | EJECUCIÓN Y MEMORIA DEL PROYECTO
Los seleccionados se comprometen a cumplir los acuerdos tomados con la Fundació EINA y su equipo de colaboradores. Los participantes conservarán los derechos de propiedad intelectual de sus proyectos. La Fundació EINA se reserva el derecho a publicitar y difundir los proyectos.
El jurado está compuesto por las siguientes figuras del mundo de la creación y de la investigación:
- Glòria Arribas, técnica de uso público, divulgación y educación ambiental, Consorci del Parc Natural de la Serra de Collserola (CPNSC).
- Blanca Callén, doctora en psicología social.
- Lucas Carné, fundador 011H y cofundador de Privalia.
- Pilar Cortada, investigadora y fundadora de EINA Obra.
- Fernando García-Dory, artista y fundador de Inland - Campo Adentro.
- Idoia Martin, arquitecto superior, Consorci del Parc Natural de la Serra de Collserola (CPNSC).
- Marina Otero, doctora Arquitecta. Directora de Investigación Het Nieuwe Instituut.
- María Ptqk, doctora en Investigación Artística.
- Ivette Serral, tècnica en Sistemas de Información Geográfica en CREAF.
- Chiara Sgaramella, doctora en Filosofía. Artista vinculada a la ecología.
- Dolors Soriano, co-coordinadora de Posgrado y docente en EINA.
Para explorar el tema de la relación entre arte, diseño y cambios de comportamiento proambientales de la manera más amplia y profunda posible, LAB Collserola pone a disposición del proyecto seleccionado las tres instituciones asociadas: Campo Adentro, el Consorci del Parc Natural de la Serra de Collserola (CPNSC) y CREAF, Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales.