La actividad de Investigación es uno de los objetivos principales de EINA, tal como se explicita en los estatutos fundacionales de la Fundación EINA y se recoge en los sucesivos Planes Estratégicos del centro, en consenso con sus investigadoras e investigadores.
La dedicación a la generación y difusión del conocimiento en diseño y arte ha acontecido una constante a lo largo de la historia de EINA, desde sus orígenes el 1967, y se ha consolidado en colaboración con los ámbitos de Investigación y Departamentos de la Universitat Autònoma de Barcelona.
La comunidad investigadora de EINA está formada por el Personal Docente Investigador (PDI) del centro universitario, colaboraciones de investigación, doctorandas y doctorandos, estudiantes y alumni del Máster Universitario de Investigación en arte y diseño (MURAD), y por los Grupos de Investigación y los Proyectos competitivos en los que participamos.
EINA Recerca trabaja en las siguientes áreas de desarrollo:
Las investigadoras e investigadores de EINA trabajan como comunidad y se reúnen mensualmente en la red de fomento de conocimiento Teixit de Recerca de EINA (Tejido de Investigación). El Teixit de Recerca de EINA es un Seminario permanente que promueve y apoya a las iniciativas de Investigación del colectivo, apoya las colaboraciones y establece la orientación estratégica de la Investigación en EINA.
La Comunidad de Investigación de EINA toma como modelo de pericia y tradición en investigación en la Universitat Autònoma de Barcelona, a la cual está adscrita el centro. En línea con este compromiso, 12 investigadoras de EINA colaboran como Investigadores Vinculados en la Universitat Autònoma de Barcelona (IVU), en el Departamento de Filosofía, el Departamento de Publicidad, Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual, y el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal.
EINA Recerca cuenta con dos Grupos de Investigación reconocidos por el Departament de Recerca i Universitats de la Generalitat de Catalunya
Grupo de Investigación Consolidado 2021SGR01381 GRETDA: Grupo de Investigación en Estética y Teoría del Diseño y del Arte
Investigadores: Anna Alcubierre, Andreu Balius, Bárbara Bayarri, Daniela Callejas, Tània Costa (Coordinadora), Pol Capdevila, Sara Coscarelli, Alfonso Hoyos, Jèssica Jaques, Enric Mas, Oriol Pibernat, Octavi Rofes, Pau de Solà-Morales, Andrea Soto, Jaume Vidal, Gerard Vilar.
Grupo de Investigación Emergente 2021SGR00559 DISBE: Grupo de Investigación en Diseño para la salud y el bienestar
Investigadores: Elena Bartomeu, Enric Garrido, Salvador Huertas, Raúl Oliva (Coordinador), Anna Pujadas, Dolors Soriano, David Steegman.
La comunidad investigadora de EINA ha participado, también, en Grupos y Centros de Investigación donde colabora con otras universidades.
- SGR 01014 ATLAS. Interseccions crítiques en educació (UAB)
- SGR 1312 GRETA. Grup de Recerca en Estètica i Teoria de les Arts (UAB)
- SGR 360 GRETA. Grup de Recerca en Estètica i Teoria de les Arts (UAB)
- SGR 1158 PatriARQ. Architectural Heritage (URV)
- SGR 00686 Esbrina. Subjectivitats, visualitats i entorns educatius contemporanis (UB)
- GIDC GINDOC-UB/087 Indaga-t (UB)
- GIDC GINDOC-UB/141 Adaptabit (UB)
- SGR 422Cultura i Continguts Digitals (UB)
Las investigadoras y los investigadores de EINA forman parte de Proyectos de investigación competitivos de EINA y otras Universidades nacionales e internacionales, siguiendo la consigna estratégica de EINA Recerca que promueve la colaboración interuniversitaria a fin de generar líneas de conocimiento amplías y diversas.
- K-Reporters. Reassembling politics across children's cultures to scale intersectional pedagogies. MARIE SKŁODOWSKA-CURIE ACTIONS. Staff Exchanges (HORIZON-MSCA-SE-2022)
- ARDES. Art, Design & Sustainability. Climate change. Erasmus +, 2021-1-ES01-KA220-HED-000032193 European Commission. MyDocumenta (Spain); European University Cyprus; Universidade Aberta (Portugal); EINA, centre Universitari de disseny i art (Spain); LABA Valencia (Spain).
- Open Up. Migrant Artists. 607376-CREA-1-2019-1-CY-CULT-COOP2 European Commission, Creative Europe. Pierides Foundation (Nicosia, Cyprus); Publics (Helsinki, Finland); Université de Picardie Jules Verne (Amiens, France); University of Thessaly (Volos, Greece); New Hand Lab (Covilhã, Portugal); Universitat Autònoma de Barcelona (Spain); Valand Academy of the Gothenburg University (Sweden)
- RESTAURA. Servicios Ecosistémicos Culturales, salud y bienestar en zonas urbanas y periurbanas con clústeres petroquímicos. PID2020-114363GB-I00 Ministerio de ciencia e innovación. Universitat Rovira i Virgili
- MOVER. Mobility Overflow: A Comparative Study of New Urban Mobilities. PID2019-107929RB-I00 Ministerio de Ciencia e Innovación. Universitat de Barcelona
- Investigación artística y pensamiento estético. Un punto de encuentro entre la filosofía, el arte y el diseño. MICU PGC2018-093502-B-100 Ministerio de Cultura. Universitat Autònoma de Barcelona
- La generación de conocimiento en la investigación artística: hacia una explicación alternativa: un punto de encuentro entre filosofía, arte y diseño. MINECO FFI2015-64138-P Ministerio de Economía y Empresa. Universitat Autònoma de Barcelona
- Projecte Intercluster de recerca d’entorns per fomentar la innovació en la creació d’espais per a col·lectivitats: cap a un Espai-Plataforma. BCD Barcelona Centre de Disseny; HABITAT Clúster Barcelona; Clúster MAV Materials Avançats de Catalunya. EINA, centre Universitari de disseny i art de Barcelona
- A novel home healthcare platform for chronic kidney disease CKDSens. EIT Health. Fundació Bosch i Gimpere. Universitat de Barcelona
- Do It Yourself in Education: Expanding Digital Competence to Foster Student Agency And Collaborative Learning. 543177-LLP-1-2013-1-ESKA3MP. European Commision. Education, Audiovisual and Culture Executive Agency. Universitat de Barcelona; Escola Virolai (Barcelona); Oulu University (Finland); Charles University i ZŠ Korunovační (Prague, Czech Republic)
- El paisaje como valor colectivo: análisis de su significado, usos y percepción social. CSO2017-82411-P. Ministerio de Economia i Competitivitat. Universitat Rovira i Virgili
- El menjar i l’espai públic urbà: Barcelona com a cas d’estudi. Recercaixa. Universitat Politècnica de Catalunya
- Parámetros analíticoevolutivos de las técnicas constructivas del noreste de la Tarraconense en época tardoantigua: homogenización, criterios de representación y calibración (PARTAR). HAR2015-64392-C4-2-P. Ministerio de Economia i Competitivitat. Universitat Rovira i Virgili
- Teoría y crítica de las artes en Cataluña, Valencia y Baleares entre 1800 i 1980. HAR2013-48050-P Ministerio de Economía y Competitividad. Universitat Pompeu Fabra
- Aplicació de Jocs Seriosos en entorns de col·laboració per a la transmissió del patrimony cultural de Catalunya, ARREL. Recercaixa. Universitat Rovira i Virgili
El objetivo del MURAD es abrir un espacio experimental de estudio, trabajo e intercambio en el que cada estudiante pueda desarrollar su proyecto de investigación de diseño y/o arte. Durante el curso se ofrecen y ejercitan las habilidades y las herramientas metodológicas y conceptuales necesarias para llevarlo a cabo en un nivel de excelencia, atendiendo las singularidades de cada estudiante. Se promueven las competencias en argumentación, escritura y publicación académica a la vegada que los procesos creativos de la investigación basada en la práctica. Los enfoques temáticos responden a los ámbitos de la Creación visual, la Cultura del proyecto y la Estética aplicada en la investigación artística y de diseño.
El MURAD cuenta con una publicación de investigación experimental conducida por estudiantes y docentes del Máster: LAMURAD, Southern Journal of Research in Arte and Design.
Con la línea de investigación en diseño y arte, dentro del Programa de doctorado del Departamento de Filosofía de la Universitat Autònoma de Barcelona, EINA ha sido el primer centro universitario de Diseño y Arte del Estado español al desarrollar todo el continuo formativo desde el Grado hasta el Doctorado, aspecto que lo convierte en pionero a nuestro país con una formación académica afín a la de los centros europeos de perfiles formativos globales dedicados a la investigación artística y de diseño.
El Grupo de Estética Aplicada en Investigación Artística y de Diseño, GEARAD, es un grupo de lectura, dentro de los cursos de formación doctoral de EINA y UAB, que se reúne mensualmente para debatir cuestiones procedimentales y metodológicas de las tesis doctorales de sus miembros. Desde su fundación, el 2017, participan anualmente alrededor de 25 doctorandas y doctorandos.
Las tesis doctorales GEARAD alcanzan temáticas diversas de arte y diseño, que se trabajan en su vertiente teórica así como en su desarrollo práctico. En este sentido, las 11 tesis ya presentadas han hecho aportaciones relevantes al conocimiento en el ámbito de los estudios sobro: coreografías políticas y danza contemporánea; performance y estética gustatòria; diseño gráfico y visualizaciones; diseño acústico y arte sonoro; diseño y cine; nuevos materialismos y arte digital; diseño industrial y ética. Durante el primer semestre de 2023 está prevista la defensa de 3 tesis más, donde se desarrollan temáticas sobre investigación artística y curatorial, diseño de interiores en restauración, y pensamiento puesto-colonial.
El Depósito Digital de EINA (DDE) es el repositorio institucional que contiene las publicaciones en acceso abierto, derivadas de la actividad docente, investigadora e institucional del profesorado, alumnos y el resto de miembros de la comunidad EINA.
El repositorio es una declaración de principios. EINA está comprometida con la iniciativa internacional de acceso abierto con la voluntad de ser una universidad global que abre su conocimiento en la comunidad de todo el mundo.
Objetivos
El DDE tiene un doble objetivo. Por un lado, la preservación del material generado por la comunidad de profesores, investigadores y alumnos de EINA: artículos, comunicaciones y otros textos científicos resultado de la investigación del personal docente e investigador, trabajos de fin de grado, de másteres y posgrados, trabajos de asignaturas que han logrado un nivel de excelencia, apuntes y materiales docentes, publicaciones institucionales, etc. De la otra, la difusión y visibilidad máxima de estos materiales y de los autores que los han producido. Por otro lado, el DDE añade valor en todas estas publicaciones mediante citaciones normalizadas, estadísticas de uso, direcciones URL permanentes, y la puesta a disposición a través de una plataforma interoperable.
Acceso
Los registros del DDE son de acceso libre y se distribuyen bajo diferentes licencias Creative Commons. Su consulta es pública y abierta a todo el mundo.