La sede principal de EINA se encuentra ubicada al Palacio de los Marqueses de Sentmenat, un edificio histórico que esta familia aristócrata convirtió en residencia lujosa el s.XVII, pero fue de nuevo remodelado el siglo XIX para darle el aspecto más romántico y afrancesado que tiene actualmente.
Protegido como bien cultural de interés local, el edificio ocupa un lugar preferencial en el vertiente sur de un extenso pinar situado entre la carretera de las aguas y el barrio de Can Caralleu, en lo alto de Sarrià.
El palacio fue propiedad de la familia de Sentmenat hasta el año 1974. La fiel restauración en 1993 para instalar la Escola EINA le ha dado una nueva vida y lo ha rescatado del olvido. El palacio conserva el aspecto externo original del siglo XIX, de líneas sobrias, donde destacan los marcos de piedra de puertas y ventanas, que datan de los siglos XV y XVI.
Los Jardines de Sentmenat, que rodean el edificio, son unos jardines clásicos, de inspiración francesa, con un estaño circular y parterres alrededor. Han mantenido el aspecto y la distribución originales de la época, hecho por el cual son una magnífica muestra de cómo eran los jardines aristócratas de principios del siglo XIX.
(Font: “Coneix BCN” en el web del Ajuntament de Barcelona)
Universidad, taller y jardín
EINA es un centro vinculado a la universidad en el cual se imparten estudios superiores, pero también es un centro de experimentación creativa y de aprendizaje profesional que recoge la tradición de la enseñanza del diseño y el arte de los talleres de la Bauhaus. Asimismo, podemos hablar de EINA como un jardín. No sólo porque los jardines han estado históricamente unidos al entorno físico de las diferentes sedes que han albergado el centro, sino porque, como en el jardín epicúreo, EINA no quiere dejar de ser un lugar donde se pueda reflexionar. El jardín de EINA es el centro de una buena parte de las actividades del centro, juntamente con el taller de maquetas y prototipos. Universidad, taller y jardín son conceptos que forman parte de nuestra singular identidad.
El mas Teixidó, una masía del siglo XIV de planta rectangular y estructura compacta propiedad de Pere Clariana, es el origen del Palacio de los Marqueses de Sentmenat. No es hasta el siglo XVIII, que Maria Josefa de Clariana, marquesa de Sentmenat adquiere el edificio y la finca para convertirla con la ayuda del maestro de obras Andreu Bosch, primero en torre (1779) y, posteriormente con las ampliaciones y remodelaciones realizadas en 1862 por Joaquim M. de Sentmenat i de Vilallonga, en una residencia de lujo con jardín de aspecto romántico y afrancesado redecorada con elementos esculpidos procedentes de los castillos de Ciutadilla y de Sentmenat. Ya en los años sesenta del siglo XX, el edificio se alquila al Cónsul de Francia hasta el año 1974, momento en el cual la finca se vende a una promotora inmobiliaria que lo cederá, en el año 1992, al ayuntamiento de Barcelona. Es en ese momento cuando EINA y el Ayuntamiento de Barcelona firman un convenio en virtud del cual se instala el centro a cambio de restaurar el edificio y adecuarlo al nuevo uso.
El proyecto de rehabilitación y transformación, finalizado en el año 1994, fue realizado por los arquitectos Miquel Espinet y Antoni Ubach, con la participación de Ramon Domènech (dirección técnica), Robert Brufau (calculo de estructuras), Pere Armadàs (mobiliario), Sergi Aguilar (diseño de las gárgolas de la fachada principal), America Sanchez (señalética) y Albert Ràfols (mural del vestíbulo superior). La rehabilitación también fue posible gracias al patrocinio de los amigos de la Fundación.
- Xavier Alamany
- Josep Alemany
- Amat
- Jori Armengol i Associats
- Eduard Arranz-Bravo
- Francesc Artigau
- Lluís Aulina
- Mercè Badal
- Josep Bagà
- Carme Balanzó
- Ramon Barnils
- Joan Brossa
- CA2L
- Francesc Casamajó
- Josep M. Castellet
- Federico Correa
- Ramon Domènech
- Margarit JSW
- Manel Esclusa
- Miquel Espinet
- M. Dolors Farré
- Gama
- Gas Natural
- Maria Girona
- Romà Gubern
- Josep Guinovart
- Maria Helguera
- Chon Hernández Cros
- Josep Emili Hernández Cros
- Katel / Idical
- Joan Enric Lahosa
- Antoni Llena
- Josep Lluscà
- Anna Maio
- Antoni Marí
- Josep Martínez-Clarà
- Alfonso Milà
- Miquel Milà
- Josep M. Mir
- M. Antònia Miserachs
- Mobles 114
- Miquel Molins
- Gabriel Mora
- Beatriz de Moura
- Pati Núñez
- Carlos Pazos
- Domènec Peraferrer
- Amparo Porcel
- Blai Puig
- Andreu Rabal
- Albert Ràfols
- Oriol Regàs
- Montserrat Ribas
- Morillas & Associats
- André Ricard
- Anna Sagarra
- Santa & Cole
- Sapic
- Claret Serrahima
- Signes
- Rosa Tarruella
- Francesc Todó
- Lilian Trabado
- Antoni Ubach
- Nona Unbert
- Albert Valera
- Maria Mercè Valeri
- Marta Ventós
- Antònia Vilà
- Àngels Viladomiu