La calidad de la enseñanza ha sido una aspiración permanente de EINA. Desde su fundación en el año 1967, el centro ha mantenido el doble objetivo de adaptar los procesos de aprendizaje del diseño a los requisitos de la enseñanza superior y de crear un entorno donde la práctica del diseño incorporase las novedades teóricas y se interrelacionase con otras disciplinas de la imagen, motivos por los que fue galardonada con la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya en 1987 y con el Premio Nacional de Diseño concedido por el Ministerio de Industria por “méritos docentes” en el año 2000.
El convenio de vinculación a la Universidad Autónoma de Barcelona, firmado en 1994 y actualizado en 2009 y 2019, y el desarrollo del Graduado Superior en Diseño (título propio de la UAB) impulsaron la adopción de medidas orientadas a mejorar la eficacia y la eficiencia en la gestión de recursos, así como el compromiso con la calidad y la mejora continua. Con el desarrollo del Grado de Diseño y el Máster Universitario de Investigación en Arte y Diseño (MURAD), titulaciones plenamente inscritas en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), se ha dotado de un nuevo impulso a la incorporación de la cultura de la calidad en EINA.
Para garantizar alcanzar los niveles de calidad exigidos, EINA se ha dotado con un sistema interno de garantía de la calidad (SIGC) siguiendo las pautas de la UAB y de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (AQU), que permite desarrollar mecanismos de obtención de datos, documentar los procesos, diagnosticarlos e incorporarlos a la toma de decisiones. Todos estos son procedimientos necesarios para garantizar la calidad de la formación universitaria y facilitar su evaluación objetiva por parte de terceros.
La introducción de la cultura de la calidad en EINA se concreta en tres ámbitos:
- Recursos físicos para el aprendizaje: creación de una biblioteca especializada, un taller de maquetas y prototipos, un taller de creación gráfica, una sala de exposiciones y un plan de renovación y mejora anual de los recursos informáticos a disposición de los estudiantes.
- Recursos humanos para el aprendizaje: designación de un subdirector responsable de la implantación del Sistema Interno de Calidad, así como de coordinadores de titulación y de movilidad, y desarrollo de un Plan de Acción Tutorial.
- Recursos de gestión y administración: creación del servicio de Gestión y difusión de datos y de información, adaptación y desarrollo de aplicaciones informáticas de gestión e implantación de un servicio propio de publicaciones (impresas y electrónicas).
Sistema Interno de Garantía de la Calidad
El document, elaborat per la Comissió de Qualitat i aprovat per la Junta de Centre d'EINA, adapta el model del manual del Sistema Intern de Qualitat de la UAB, a les particularitats d'EINA i de les titulacions que ofereix. En aquest sentit, el SIGQ parteix de l'experiència de pràctiques ja instaurades al centre (programes de pràctiques, de mobilitat, seguiment de la inserció professional dels graduats, enquestes de satisfacció, treballs de fi d'estudis, etc.) per plantejar millores en la coordinació, l'atribució de funcions, la documentació i la informació pública.
Són objectius del SIGQ:
- Crear uns processos sistemàtics de recollida i anàlisi d'informació que permetin establir l'estat de l'activitat del centre (taxes de matriculació, d'eficiència, grau de satisfacció dels agents, etc.), i en funció dels resultats, adoptar mesures de millora i correcció de les disfuncions.
- Publicar periòdicament informació actualitzada, imparcial i objectiva, tant quantitativa com qualitativa, sobre els programes i les titulacions. EINA disposa d'una xarxa d'informació (servei propi de publicacions, web pròpia, intranet, etc.) que s'ha de potenciar des del SIQ, per tal de garantir la difusió de dades que donin la informació necessària sobre el títol (objectius, perfils, inserció professional de graduats) i la implicació d'EINA amb la societat en què s'insereix (programes d'investigació i transferència).
- Establir procediments d'avaluació i millora de la qualitat dels ensenyaments i del professorat.
La Comisión de Calidad es el órgano ordinario de gestión del Centro en materia de calidad docente.
Composición
- Tània Costa, Directora académica
- Sara Coscarelli, Subdirectora y Responsable de Calidad
- Javier Nieto, Director de innovación y empresa
- Enric Mas, Miembro del personal docente
- Lara Garcia, Miembro del personal docente
- Joan Cortiella, Miembro del personal técnico, de gestión y de administración y servicios
Informe de revisión del SIGQ (octubre 2022) (en catalán)
Sistema interno de garantia de la calidad (SIGQ)
Procesos Estratégicos
- PEQ01 - Definición, despegamiento y seguimiento del SIGQ
- PEQ02 - Establecer mecanismos para asegurar la información y la rendición de cuentas
- PEQ03 - Creación y diseño de nuevas titulaciones
- PEQ04 - Acreditación de las titulaciones
- PEQ05 - Captación de alumnos
- PEQ06 - Sistema de selección del profesorado
Procesos Operativos
- POQ01 - Seguimiento, evaluación y mejora de las titulaciones
- POQ02 - Sistema para la modificación de los títulos
- POQ03 - Sistema para la extinción de títulos
- POQ04 - Programación docente de las asignaturas. Guías Docentes
- POQ05 - Evaluación de la actuación docente por parte del alumnado
- POQ06 - Evaluación a nivel de satisfacción del profesorado, PAS i alumnado
- POQ07 - Gestión de las prácticas externas
- POQ08 - Gestión del Trabajo Final de Estudios
- POQ09 - Orientación al alumnado
- POQ10 - Evaluación del alumnado
- POQ11 - Gestión de la movilidad del alumnado, PDI y PAS
Processos de Soporte