El Grado de Diseño de EINA
Título oficial ofertado por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
→ Ven a las Jornadas de Puertas Abiertas, presenciales y online
El diseño en EINA se entiende en un sentido global. Agrupamos nuestras enseñanzas alrededor de unas cuantas áreas disciplinares, que tienen una tradición en el diseño: el diseño gráfico, el diseño de espacios y el diseño de producto y otros ámbitos que nos son más propios como son la creación audiovisual y la cultura del diseño.
Pero pese a que tenemos áreas de organización o de especialización, invitamos y animamos a nuestros alumnos a cruzar las fronteras de estas disciplinas y a que creen libremente sus propios itinerarios, y a diseñar su propio currículum dentro de estos ámbitos o mezclándolos de una forma totalmente abierta para que cada uno cree su propio futuro.
En todo momento el estudiante es el responsable de su propio currículum, teniendo la opción de elegir entre un gran número de opciones y posibilidades. En función de las asignaturas optativas elegidas en 3o y 4o curso, los estudiantes pueden optar a una mayor especialización a través de las cinco menciones que se ofrecen: Diseño de espacios / Diseño gráfico / Diseño de producto / Creación audiovisual / Cultura del diseño.
También pueden optar por no especializarse o combinar diversas menciones, resultando en un diseñador/a con un perfil más híbrido
Así como la práctica profesional del diseño requiere competencias especializadas en los campos mencionados, también son necesarios diseñadores y diseñadoras generalistas, capaces de trabajar en varios campos o coordinar a diseñadores y diseñadoras especializados y establecer dinámicas interdisciplinares aportando visiones y criterios amplios. El funcionamiento del Grado de Diseño de EINA facilita esta formación y permite, en este sentido, itinerarios curriculares al margen de las menciones aquí enunciadas.
Consulta el esquema del Plan de Estudios del Grado de Diseño
Al finalizar el Grado de Diseño cualquier estudiante tendrá que ser capaz de:
- Demostrar que tiene y comprende conocimientos que relacionen el diseño con la cultura, las artes visuales, las tendencias estéticas y los entornos tecnológicos y empresariales, tanto históricos como de vanguardia.
- Aplicar los conocimientos adquiridos para proponer mejoras e innovaciones en el entorno, físico y comunicativo, a partir de procesos de conceptualización y formalización propios del diseño, y ejercer su actividad de acuerdo con las convenciones y las pautas de actuación que caractericen el entorno profesional de esta disciplina.
- Interpretar datos relevantes que permitan identificar aquellos problemas de uso y comunicación en el entorno cotidiano susceptibles de ser resueltos con el diseño, y emitir juicios a partir de criterios razonados sobre temas relevantes de carácter social, científico o ético que lo afecten.
- Transmitir sus propuestas en un lenguaje verbal y visual especializado, propio del diseño, y dominar los recursos y códigos necesarios para comunicarlas a los diferentes agentes implicados (clientes, fabricantes, comerciales y público no especializado).
- Desarrollar un alto grado de autonomía que lo capacite para continuar su aprendizaje por medio de cursos de formación avanzada y másteres, ya sea de profesionalización o de investigación.
En el aprendizaje del diseño confluyen materias muy diversas, conocimientos y habilidades que proceden tanto de la expresión y la representación visual, como de los dominios tecnológicos y científicos o de la capacidad de análisis y los conocimientos humanísticos. El diseño es una disciplina de síntesis y, por lo tanto, cualquier estudiante está capacitado para empezar estos estudios independientemente del bachillerato de que provenga o también si proviene de otros estudios que le permitan el ingreso a la universidad.
Aun así, algunas habilidades y ciertos intereses pueden facilitar el desarrollo de estos estudios. Entre estos hay que destacar la capacidad de observación, la predisposición a la innovación, la facilidad para la representación visual, la creatividad y la imaginación, la sensibilidad artística, la motivación por el uso de nuevos recursos tecnológicos o la destreza técnica.
Sistema de preinscripción universitaria
La preinscripción universitaria es un sistema coordinado de distribución de los estudiantes que garantiza la igualdad de condiciones en el proceso de ingreso en el primer curso de los estudios de Grado.
La preinscripción se realiza por internet en el Portal de acceso a la universidad.
Vías de acceso y requisitos
Estudiantes de bachillerato
Bachillerato + Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) + preinscripción universitaria.
Estudiantes de bachillerato internacional
a) bachillerato UE o convenio bilateral acreditado por la UNED + preinscripción universitaria. Si lo desean, pueden presentarse a la fase específica de las PAU.
b) bachillerato no UE homologado: homologación del bachillerato + Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) + preinscripción universitaria
Estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) o equivalente
CFGS o equivalente + preinscripción universitaria. Si lo desean, pueden presentarse a la fase específica de las PAU.
Estudiantes que cambian sus estudios no completados
Estudiantes que han iniciado una titulación universitaria oficial española y se les reconozcan 30 o más créditos de la titulación para la que solicitan la admisión, de acuerdo con lo que marca la normativa sobre transferencia y reconocimiento de créditos, y en el expediente académico previo no constan asignaturas matriculadas y no superadas por tercera o más veces.
Acceso por cambio de estudios universitarios extranjeros
Estudiantes que han cursado estudios universitarios en el extranjero de manera parcial o total y no han obtenido la homologación o equivalencia a nivel de su título en España y se les reconozcan 30 o más créditos de la titulación para la que solicitan la admisión, de acuerdo con lo que marca la normativa sobre transferencia y reconocimiento de créditos, y al expediente académico previo no constan asignaturas matriculadas y no superadas por tercera o más veces. Si el reconocimiento de créditos es de entre 1 y 29 créditos, el/la estudiante puede solicitar la admisión por la vía de la preinscripción universitaria únicamente a la titulación y el centro que constan en la resolución de reconocimiento, y con una calificación de 5.
Titulados universitarios
Preinscripción universitaria.
Mayores de 25 años
Pruebas de acceso para mayores de 25 años.
Mayores de 45 años
Pruebas de acceso para mayores de 45 años.
Acreditación de experiencia laboral
Acceso a la universidad para mayores de 40 años que acrediten experiencia laboral.
Más información
Direcciones de interés
Oficina de Acceso a la Universidad
Via Laietana, 2 planta baja
08003 Barcelona
Contacto
El diseño ocupa una posición cada día más importante en nuestra sociedad. Hoy, los diseñadores y diseñadoras participan activamente en la concepción y el desarrollo de cualquier tipo de servicio o producto. El trabajo de profesionales del diseño es decisivo en los procesos de innovación, permite la incorporación de valores sociales y ambientales y aporta calidad cultural y estética a nuestro entorno.
La formación del Grado de Diseño en EINA garantiza el logro de competencias para ejercer la práctica profesional del diseño, insistiendo en su carácter innovador, destacando la dimensión emprendedora de la profesión y asegurando la adquisición de conocimientos culturales rigurosos y sólidos.
La configuración de los estudios aporta los conocimientos y recursos necesarios para trabajar en un amplio abanico de sectores profesionales y, al mismo tiempo, permite ir orientando las vocaciones del alumnado y definiendo los campos más específicos de sus intereses laborales.
Los siguientes son algunos ejemplos de ámbitos profesionales a los que se suele acceder desde el Grado de Diseño:
Creación visual
Dirección de arte, práctica artística contemporánea, ilustración, comisariado de exposiciones, crítica, historia, investigación artística y docencia. Es también una buena puerta de entrada a futuros estudios o profesiones con un alto grado de tecnificación como la fotografía, creación audiovisual, creación digital o animación.
Cultura del diseño
Gestión cultural, patrimonio, programación de actividades, didáctica, comisariado, análisis y crítica en prensa especializada, investigación, dirección del diseño, consultoría de diseño, project manager, gestión empresarial del diseño.
Diseño de espacios
Espacios de trabajo, espacios comerciales, espacios domésticos, espacios expositivos, iluminación, escenografía, ferias, sets de TV, diseño de localizaciones.
Diseño gráfico
Comunicación gráfica e identidad para empresas, instituciones y productos, diseño editorial, dirección creativa, copywriting y naming, dirección de arte en ámbitos como la publicidad o la fotografía, gráfica aplicada al espacio, diseño de envases o packaging, creación tipográfica, diseño digital de interfaces y de experiencia de usuario, animación y motion graphics, diseño para medios audiovisuales, entre otros.
Diseño de producto
Mobiliario habitado, contract y de espacios de trabajo, equipamiento público, productos de gran consumo, electrónica y electrodomésticos, equipamiento doméstico, herramientas, iluminación, wearables; IoTe/em, packaging, gestión de la innovación, product management, automoción y movilidad, sports & well-being, salud y bienestar, sector infantil y juguetes.
Inserción laboral
El 77% de los graduados y graduadas de EINA encuentran trabajo en menos de 3 meses (Encuesta de inserción laboral de la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya, 2017)