-
EINA Bosc, 21 de septiembre de 9:30 a 18:30
Este evento presentará una visión exhaustiva sobre el estado actual de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el ámbito creativo, con la participación de científicos, artistas y diseñadores invitados. Se abordarán los fundamentos teóricos y prácticos de esta tecnología, sus diversas aplicaciones y los desafíos inherentes a su desarrollo.
La mañana se centrará en analizar el funcionamiento de la IAG en la creación. A través de presentaciones interactivas, se buscará proporcionar una sólida comprensión de los conceptos y herramientas clave, así como los principios fundamentales que sustentan esta tecnología.
Por la tarde, se profundizará en las técnicas, procesos e infraestructuras algorítmicas específicas utilizadas por diseñadores, artistas y creativos. Mediante demostraciones prácticas y ejemplos concretos, se explorará cómo la IAG está transformando el proceso creativo.
Agenda
MAÑANA
9.30 -9.45: Bienvenida y agenda
- Miquel Molins, presidente de la Fundació EINA.
- Pilar Cortada, fundadora y directora de eina obra.
Módulo 1: Contexto
9:45 -10:50: IA generativa: de dónde venimos, como estamos y dónde vamos
Este módulo tiene como objetivo establecer una base sólida que permita comprender el contexto y los algoritmos de Machine Learning (ML), sentando así los cimientos necesarios para los módulos posteriores.
- Brian Subirana. Catedrático de Inteligencia Artificial en EADA Business School y parte del cuerpo docente de la MIT Sloan, la Escuela de Ingeniería del MIT y de la Universidad de Harvard.
- Jorge Franganillo, doctor en Información y Comunicación, y profesor e investigador en la Facultad de Información y Medios Audiovisuales de la Universidad de Barcelona
Módulo 2: Recursos y herramientas
10:55 -11:35: Bienes públicos, ganancias privadas: creatividad y producción en la era de los medios sintético
Daniel Chávez Heras. Profesor de Cultura Digital e Informática Creativa en el Departamento de Humanidades Digitales del King's College de Londres.
Creative AI Lab es fruto de una colaboración entre la Plataforma de Investigación y Desarrollo de Serpentine y el Departamento de Humanidades Digitales del King's College London. En el contexto de las prácticas artísticas, han emergido nuevos enfoques en aspectos de Inteligencia Artificial/Aprendizaje Automático (IA/ML), que abarcan el diseño de interfaces, la producción y la interacción. El propósito central de este laboratorio es hacer visible este conocimiento y establecer conexiones con prácticas artísticas y curatoriales amplias, fomentando una comprensión más profunda y una mayor integración de la IA/ML en el ámbito creativo.
11:35 -11:55: Pausa
11:55 -12:40: Creatividad e inteligencia artificial
- Jorge Márquez. Head of Experience Design de NTT Data en Europa. Autor, profesor universitario y ponente.
Nos hablará sobre la importancia de la UX y cómo afectará a esta la IA y el metaverso. También presentará un estudio sobre Creatividad e Inteligencia Artificial, en el que han participado varias empresas del Clúster Disseny de BcD, y que presentan formalmente en la BDW 2023 (16-28 octubre).
Módulo 3: Áreas específicas en las que puede ayudar la IA Generativa
12:40 -12:45: Introducción
- Introducción a los casos de estudio: diseño, arte y new media.
12:45 -13:30: Caso de estudio 1: Diseño
Cómo la IA generativa puede ayudar en la creación de contenido creativo.
- Marcel Pié Barba, miembro del colectivo Estampa.
Taller Estampa. Colectivo de programadores, realizadores e investigadores que trabajan en los ámbitos del audiovisual y los entornos digitales. Su práctica se basa en una aproximación crítica y arqueológica a las tecnologías audiovisuales, en la investigación de las herramientas e ideologías de la inteligencia artificial y en los recursos de la animación experimental.
13:30 -13:40: Cierre de la mañana
13:40 -15:10 Pausa almuerzo
TARDE
15:10 -15:55: Caso de estudio 2: Arte
- Daniel G. Andújar. Reconocido artista contemporáneo que explora en su obra las implicaciones sociales, políticas y económicas de la tecnología y la inteligencia artificial.
15:55 -16:40: Caso de estudio 3: New media
- Anna Giralt Gris. Cineasta e investigadora. Cofundadora de la productora de cine GusanoFilms y de Artefacto, centro de creación e investigación sobre cine, política y tecnología. Co-dirige la sección FEST del +RAIN Film Festival, el primer festival de cine europeo de filmes generados con inteligencia artificial, coordina el curso “Cine, Algoritmos e IA” de la UAB y es profesora asociada de la UPF.
16:40 -17:00: Pausa
Módulo 4: Reflexión
17:00 -18:15: ¿Qué implicaciones tiene y qué desafíos plantea el uso de tecnologías de IA en el campo de la práctica artística y diseñística? ¿Necesitamos revisar nuestras concepciones de la producción artística, la creatividad y la investigación en respuesta?
- Jara Rocha trabaja a través de las formas situadas y complejas de distribución de lo tecnológico con una sensibilidad antifa y trans*feminista. Jara es miembro asociado de The Institute for Technology in the Public Interest. Vive en Barcelona, donde desarrolla su práctica pedagógica en EINA y ESCAC; es Fellow 2023 de InfraMantenimiento en Hangar / La Virreina, forma parte del equipo curatorial de La Capella y su programa "Naturoculturas son Disturbios" se emite erráticamente desde la radio local Dublab.
- Gabriela Rubio. Escritora e ilustradora, es coordinadora y profesora del Postgrado en Ilustración para publicaciones infantiles y juveniles de EINA, donde también imparte clases en el Postgrado en Ilustración Creativa.
- Marcel Pié Barba, miembro del colectivo Estampa.
18:15 -18:30: Módulo 5: e i n a i d e a
Presentación del proyecto "Wounded Matrix" de e i n a i d e a.
- Manuel Cirauqui. Escritor, comisario y director de e i n a i d e a.