Objetivos
La herramienta informática se ha convertido en una herramienta técnica esencial para el diseñador, y el mercado le exige un uso ágil y fiable en diferentes programas y sistemas operativos, por lo tanto se plantean los siguientes objetivos formativos:
Espacio
El objetivo en estas sesiones de la asignatura es poder lograr la capacidad de representar y presentar un espacio con medios informáticos. Este simple enunciado comporta el dominio del C.A.D. en 2D y el 3Dstudio Max en modelado 3D y renderizaciones con VRAY.
Volumen
El objetivo en estas sesiones de la asignatura es poder lograr la capacidad de representar y presentar volúmenes a partir de medios informáticos. Este simple enunciado comporta el dominio del SolidWorks y renderizaciones con Keyshot y VRAY.
Objetivos formativos
Objetivos comunes
- La capacidad de lograr el trabajo y las operaciones principales de los programas, Auto Cad 2015, 3DStudio Max, SolidWorks 2015 y Photview y el uso de "Adobe Photoshop" para postproducción de imagen.
- Lograr los conocimientos necesarios para realizar originales a partir del trabajo informático, ya sea en la realización de planos, maquetas tridimensionales, etc.
- Dominar los recursos gráficos propios de los programas para la representación de planos con intencionalidad comunicativa.
- Controlar las extensiones de los archivos de los programas trabajados y las relaciones de exportación e importación para el trabajo cruzado entre los mismos y otros programas.
- Lograr la capacidad de trabajo a escala con la aplicación de las unidades de medida correctas para cada caso concreto.
- La capacidad de realizar imágenes foto realistas de calidad mediante la aplicación de materiales, cámaras, iluminación etc.
- La motivación por la calidad del trabajo, el orden en la organización de archivos y presentación de trabajos de diseño.
- Entender la importancia de trabajar con programas informáticos en los proyectos de diseño.
Haber realizado la asignatura de representaciones digital. Estar iniciado en el uso de programas CAD.
Haber realizado la asignatura de Dibujo técnico. Saber aplicar los conocimientos aprendidos en programas CAD.
- Contenido de modelado y representación de espacios
- AUTOCAD 2D
- Dibujo 2D. Autocad
- Presentación en Espacio papel
- Menú de Capas
- Plot: Ctb, pdf
- Utilidades, Menús
- Referencias Externas y de imagen
- 3DSTUDIO MAX
- Generación
- Generación y Edición de volumetrías Básicas
- Generación y Edición de Volumetrías Complejas
- Topografía
- Render: Iluminación
- Iluminación indirecta
- Iluminación exterior
- Iluminación interior
- Render: Mapeado
- Materiales
- Bibliotecas de materiales
- Mapas
- Bloques Inserción de modelos: personas, vegetación....etc.
- Generación
- POSPRODUCCIÓN
- 3DStudio
- Adobe Photoshop
- AUTOCAD 2D
- Contenido de modelado y representación de volúmenes
- Módulo 1. SOLIDWORKS
- Repaso de los conceptos principales y necesarios para el trabajo de nivel medio de los programas del módulo.
- 1.2 Presentación de nuevas herramientas y interfaces de los programas.
- 1.3 Enfoque de un proyecto a través de la herramienta CAD.
- Modelado básico con SolidWorks
- El croquis y las relaciones de posición paramétricas
- Los planes de trabajo y la intención de diseño
- Las diferentes operaciones de modelado
- Extrusión
- Revolución
- Matrices
- Barridos y recubrimientos
- Solidos “Multibody”
- Realización de planos detallados y comunicativos a partir de volúmenes creados
- Crear un archivo de dibujo y una hoja de dibujo con formato de hoja
- Personalización de los formatos de hoja. Cajetines y propiedades
- Vistas de piezas. Fundamentos del diédrico, secciones y detalles
- Acotación de sólidos. Representaciones
- Compatibilidad de archivos: .DXF/.DWG/.PDF/.AI
- Ensamblaje
- Inserción de piezas. Las relaciones de posición
- Diseñar con ensamblajes
- Exploting
- Planimetría de los explotings. Listas de materiales
- Solidworks e impresión 3d
- Exportar/Importar archivos. .STEP/.IGES/.STL
- Formato de archivos. Calidad.
- Keyshot64 con postproducción.
- Introducción al render. Ejemplos y posibilidades
- Aplicación de materiales y entornos
- Esquemas de iluminación
- Creación de imágenes fotorrealistas
- Formatos y calidad de las imágenes
- Módulo 1. SOLIDWORKS
Distribución de les sesiones: 60% Formato Virtual, 30% Formato Presencial, 10% Video-tutoriales
Esta distribución queda sujeta a posibles cambios debido a la crisis sanitaria.
Metodología docente
La integración de conocimientos teóricos y prácticos se realizará con una explicación al inicio de cada sesión donde se presentarán los contenidos y las técnicas con las que alcanzar los objetivos de cada sesión.
Seguidamente se aplicarán los conocimientos en una actividad formativa de duración variable. Cada actividad vendrá acompañada de las explicaciones pertinentes. Las actividades podrán ser desarrolladas durante el transcurso de la clase (actividades dirigidas) o bien requerir trabajo autónomo del alumno fuera del aula (actividades supervisadas y autónomas).
Habrá un trabajo final de carácter propio e individual que se realizará como actividad supervisada y autónoma, y que se entregará a final de curso.
Las actividades formativas tendrán una duración de 75 horas, y estarán fundamentadas en la aplicación y síntesis de los procedimientos informáticos adquiridos en las clases teóricas y los seminarios.
Actividades formativas
- Clases Teóricas
ECTS: 10%
Metodología de enseñanza / aprendizaje: Clases magistrales: conceptos clave y procedimientos generales de la informática aplicada.
Competencias: CE3, CE5, CE6, CT11 - Tutoriales de programas
ECTS: 10%
Metodología de enseñanza / aprendizaje: Introducción a las características específicas de cada programa informático y pautas para el autoaprendizaje
Competencias: CE3, CE5, CE6, CT5 - Taller
ECTS: 30%
Metodología de enseñanza / aprendizaje: Ejercicios en el aula con asistencia y resolución de las dificultades en la aplicación de los diferentes recursos utilizados
Competencias: CE5, CE9, CT5, CT11 - Realización de ejercicios
ECTS: 50%
Metodología de enseñanza / aprendizaje: Trabajo autónomo: realización de ejercicios de aplicación y síntesis de procesos informáticos
Competencias: CE3, CE5, CE6, CE9, CT5, CT11
Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y sistema de calificaciones.
Evaluación continua. Las competencias de esta materia serán evaluadas mediante la Carpeta del estudiante donde se recopilaran el conjunto de los ejercicios y trabajos (Portafolio) [70%]; y la asistencia, el seguimiento, el aprovechamiento y la participación activa en los tutoriales de programa y las sesiones de taller [30%].
Breve descripción de contenidos de la materia.
- Conceptos clave de la informática aplicada al diseño (usabilidad, interacción, resolución, compatibilidad, ...)
- Gestión de archivos informáticos en diferentes formatos.
- Métodos de edición y visualización en pantalla.
- Características específicas de los programas profesionales de diseño
Actividades Dirigidas
Clases teóricas y tutoriales de programas
Horas: 26h
Resultados de aprendizaje: CE3, CE3.9, CE9, CE9.4, CE9.5, CE9.7, CE5, CE5.3, CT5
Actividades Supervisadas
Taller
Horas: 11h
Resultados de aprendizaje: CE3, CE3.9, CE9, CE9.4, CE9.5, CE9.7, CE5, CE5.3, CT5
Actividades Autónomas
Realización de ejercicios
Horas: 38h
Resultados de aprendizaje: CE3, CE3.9, CE9, CE9.4, CE9.5, CE9.7, CE5, CE5.3, CT5
Sistema de evaluación
Evaluación continua
El objetivo de la evaluación continua es que el estudiante pueda conocer su progreso académico a lo largo de su proceso formativo para poder mejorarlo. A partir de la segunda matrícula, la evaluación de la asignatura podrá consistir, a decisión del profesor, en una prueba de síntesis, que permita la evaluación de los resultados de aprendizaje previstos en la guía docente de la asignatura. En este caso, la cualificación de la asignatura corresponderá a la cualificación de la prueba de síntesis.
Normativa general de evaluación
Para considerar superada una asignatura, será necesaria una cualificación mínima de 5,0.
Una vez superada la asignatura, esta no podrá ser objeto de una nueva evaluación.
Se considerará “No evaluable” (NE) el estudiante que no haya entregado todas las evidencias de aprendizaje o no haya asistido al 80% de las clases sin haber justificado las ausencias. En caso de ausencia justificada, el estudiante se tiene que poner en contacto con el profesor en el momento de la reincorporación para determinar la recuperación de las actividades a las que no haya asistido.
En el caso que el o la estudiante cometa cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con un 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En el caso que se produzcan diferentes irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
A partir de la segunda matrícula, la evaluación de la asignatura podrá consistir, a decisión del profesorado, en una prueba de síntesis que permita la evaluación de resultados de aprendizaje previstos en la guía docente de la asignatura. En este caso, la calificación de la asignatura corresponderá a la calificación de la prueba de síntesis.
Criterios de evaluación
Modalidades de evaluación
La evaluación se realizará valorando las actividades presenciales, las actividades autónomas realizadas durante el curso y mediante un examen final de obligada presencia que englobará todos los temas tratados en las clases.
- Cada actividad tendrá un valor concreto para la nota final.
- La nota del examen, puede hacer aprobar o suspender la asignatura.
- Un ejercicio no presentado puede hacer suspender la asignatura entera.
- La falta de asistencia en un total de 8 clases, sea esta justificada o no, es causa de no evaluación y el resultante de un no presentado. Cada retraso será valorado con 1/3 de falta general. Cada 3 retrasos se sumará una falta.
- Cada actividad vendrá acompañada de un enunciado y de material didáctico por su correcta resolución. Criterios de evaluación.
- Cada entrega deberá contener en el nombre del archivo, el nombre del alumno i el del ejercicio en cuestión, de no ser así no se dará por entregado, se podrá entregar en la reentrega.
- Un trabajo que haya sido entregado y suspendido, se podrá volver a entregar para subir nota en la reentrega. Un trabajo no entregado no se podrá evaluar en un futuro.
- La copia o plagio de parte o la totalidad de una entrega supondrá automáticamente el suspenso del ejercicio y no se podrá evaluar en un futuro.
Los criterios de evaluación que se presentan a continuación son de cariz genérico. Cada una de las actividades y ejercicios que se realicen durante el transcurso de la asignatura, irá acompañada de unos objetivos y unos criterios de evaluación concretos.
1. Contenidos
Se valorarán partiendo del logro de los objetivos generales, intermediando:
- Trabajos, proyectos
- Exámenes
- Intervención en la clase
- Actividades dirigidas o autónomas
2. Procedimientos
Se valorarán a partir de los objetivos generales de la asignatura con los siguientes parámetros:
- Procedimiento seguido por el alumno
- Cómo trabaja y cómo aplica los conocimientos
- La comprensión y asimilación de los contenidos
- Presentación física de los trabajos
- Presentación de trabajos mediante intranet
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN:
ESPACIO
- Entrega Módulo 1 (espacio) Horas: 6h Resultados de aprendizaje: CE3, CE3.9, CE9, CE9.4, CE9.7, CT5
- Entrega Módulo 2 (espacio) Horas: 6h Resultados de aprendizaje: CE3, CE3.9, CE9, CE9.4, CE9.5, CE9.7, CE5, CE5.3, CT5
- Entrega Módulo 3 (espacio) Horas: 6h Resultados de aprendizaje: CE3, CE3.9, CE9, CE9.4, CE9.5, CE9.7, CE5, CE5.3, CT5
- Entrega Final (espacio) Horas: 12h Resultados de aprendizaje: CE3, CE3.9, CE9, CE9.4, CE9.5, CE9.7, CE5, CE5.3, CT5
- Examen Final (espacio) Horas: 2h Resultados de aprendizaje: CE3, CE3.9, CE9, CE9.4, CE9.5, CE9.7, CE5, CE5.3, CT5
VOLUMEN
- Entrega Módulo 1 (volumen) Temario 1-3
- Horas: 5h
- Resultados de aprendizaje: CE3, CE3.9, CE9, CE9.4, CE9.7, CT5
- Entrega Módulo 1 (volumen) Temario 4-5
- Horas: 5h
- Resultados de aprendizaje: CE3, CE3.9, CE9, CE9.4, CE9.5, CE9.7, CE5, CE5.3, CT5
- Entrega Módulo 2. (volumen)
- Horas: 3h
- Resultados de aprendizaje: CE3, CE3.9, CE9, CE9.4, CE9.5, CE9.7, CE5, CE5.3, CT5
- Entrega Módulo 3. (volumen)
- Horas: 3h
- Resultados de aprendizaje: CE3, CE3.9, CE9, CE9.4, CE9.5, CE9.7, CE5, CE5.3, CT5
- Entrega Proyecto final asignatura. Ejercicio transversal (volumen)
- Horas: 9h
- Resultados de aprendizaje: CE3, CE3.9, CE9, CE9.4, CE9.5, CE9.7, CE5, CE5.3, CT5
- Examen Final (volumen)
- Horas: 2h
- Resultados de aprendizaje: CE3, CE3.9, CE9, CE9.4, CE9.5, CE9.7, CE5, CE5.3, CT5
Proceso de revisión
La revisión se puede solicitar al profesorado correspondiente y se realizará durante la semana indicada al calendario lectivo.
Proceso de revaluación
No se contemplan sistemas de reavaluación en los casos de las prácticas externas, los TFG, y las asignaturas / actividades formativas que, por su carácter eminentemente práctico, no lo permitan.
Para participar a la reevaluación, el alumnado tiene que estar previamente evaluado en un conjunto de actividades el peso de las cuales sea equivalente a un mínimo de dos terceras partes de la cualificación total de la asignatura.
Normativa específica de la asignatura
Se trata de una asignatura de carácter presencial. Por lo tanto la falta de asistencia a las sesiones de clase conllevará la imposibilidad de evaluar la asignatura. En concreto no asistir a 4 sesiones de Módulo 1 y 4 sesiones del Módulo 2 hará inviable superar la asignatura.
Llegar tarde a las sesiones de clase se valorará como 0,5 falta de asistencia.
Los ejercicios deberán entregarse en la intranet a las tareas asignadas a cada apartado con la siguiente nomenclatura:
NOMBRE_APELLIDO_EJERCICIO_DETALLEPROPIO.XXX
Si el nombre del ejercicio no sigue el parámetro indicado, el ejercicio se considerará no entregado.
Se trata de una asignatura de evaluación continua, el objetivo es ir aprendiendo los recursos y las competencias a medida que se desarrollan los ejercicios, este hecho exige que para superar la asignatura deberán entregar todos los ejercicios del curso.
Aquellos estudiantes que no hayan entregado todos los ejercicios en los plazos determinados, tendrán la asignatura sin evaluar y para que lo sea, deberán entregar de nuevo todos y cada uno de los ejercicios, hacer un cierre y un ejercicio de competencias.
Si durante el transcurso del curso hay modificaciones de la normativa, estos se comunicarán con la mayor agilidad posible.
Llibre Neufert
Espacio
Webs de espacio:
- 3D Sky (models 3D)
- Ever Morion (models 3D)
- Archiproducts (models 3D)
- Kvadrat (textures textils)
- Egger (textures fustes)
Volumen
Webs de volumen:
Competencias específicas
Competencia
CE3. Sintetizar aquellos conocimientos y habilidades de expresión plástica, de técnicas de representación y de materiales y tecnologías productivas que permitan plantear y desarrollar proyectos de diseño.
Resultados de aprendizaje
CE3.9. Calcular cambios de escala gráfica.
Competencia
CE5. Dominar las técnicas de representación gráfica de espacios y volúmenes, planos y superficies características del diseño.
Resultados de aprendizaje
CE5.3. Representar superficies y espacios y modelar objetos haciendo uso de programas informáticos.
Competencia
CE9. Demostrar que conoce el uso del medio audiovisual, el entorno digital y las herramientas de creación y producción del mismo.
Resultados de aprendizaje
CE9.4. Distinguir los diferentes tipos de programas de informática aplicada al diseño y reconocer sus características y funciones.
CE9.5. Dominar a nivel de usuario los diferentes tipos de programas informáticos necesarios para el desarrollo de proyectos de diseño.
CE9.7. Utilizar programas profesionales de maquetación de página y producir plantillas.
Competencias transversales
CT5. Dominar el medio informático y las tecnologías digitales