¿Cómo podemos reconectarnos con el territorio que nos rodea? ¿Qué propuestas pueden hacer más habitable, sostenible e inclusiva esta frontera entre ciudad y naturaleza?
Eina Actúa es una propuesta transformadora que invita a imaginar nuevas formas de convivencia entre el entorno urbano y el paisaje natural de Collserola.
Eina Actúa es un llamamiento en la acción, una oportunidad para diseñar juntos un futuro más verde y humano a través de cinco talleres, conducidos por el diseñador y biólogo Jon Marín, y abiertos a toda la ciudadanía (estudiantes de bachillerato, estudiantes universitarios de arquitectura, diseño, ingeniería, asociaciones de vecinos...).
→ Inscripciones abiertas
En el marco de las Semanas de Arquitectura 2025, Eina impulsa talleres de creación colectiva donde la ciudadanía y los agentes implicados podrán repensar y testar acciones concretas para la mejora ecológica y social de este espacio de transición.
Con una mirada crítica y comprometida, Eina Actúa apuesta por una intervención urbana que no solo transforme el espacio, sino también las relaciones que tenemos.
Taller de exploración y análisis
Jueves 29 mayo, de 17 a 19 h
Taller de inspiraciones
Jueves 5 de junio, de 17 a 19 h
Taller de ideación
Jueves 12 de junio, de 17 a 19 h
Taller de prototipado
Jueves 19 de junio, de 17 a 19 h
Diseño de la intervención
Jueves 26 de junio, de 17 a 19 h
→ Inscripciones abiertas
Estos cinco talleres conectan la ciudad y la natura y buscan transformación ambiental y social del entorno entre Barcelona y Collserola. Eina Actúa invita a participar a profesionales creativos, estudiantes de institutos y vecindario, que, desde su mirada y experiencia, trabajarán conjuntamente para imaginar y construir una intervención que genere un impacto positivo en el entorno.
La mejora planteada, tanto ambiental como social, nacerá del conocimiento de las personas que viven y transitan el territorio cada día, las que mejor conocen las necesidades reales de su barrio. A través de un proceso abierto y autogestionado, se potenciará la creación colectiva como una herramienta de transformación, donde el camino creativo tendrá el mismo valor que el resultado final.
Taller 1. Exploración y análisis
Fecha: Jueves 29 de mayo, de 17 a 19 h
Espacio: Eina Bosc
Tras reflexionar sobre el emplazamiento e identificar posibles ámbitos de intervención, se planifica un recorrido que los participantes realizan junto al profesional creativo. A lo largo del trayecto se llevan a cabo tres actividades principales: por un lado, se observan y fotografían elementos y aspectos que podrían ser objeto de mejora; también se localizan los posibles espacios donde actuar y, para finalizar, se realizan entrevistas a los vecinos para saber qué valoran del emplazamiento, qué les desagrada y qué creen que se podría mejorar con el objetivo de generar propuestas de actuación.
Taller 2. Inspiraciones
Fecha: Jueves 5 de junio, de 17 a 19 h
Espacio: Eina Bosc
Para obtener referentes y fuentes de inspiración para la intervención paisajística que se llevará a cabo, se revisan y discuten diversas obras de artistas, arquitectos y diseñadores. También se puede programar alguna visita a proyectos que puedan servir de inspiración, ya sea en este contexto u otros (Can Masdeu, el IAAC, iniciativas/huerto comunitario, etc.).
Taller 3. Ideación
Fecha: Jueves 12 de junio, de 17 a 19 h
Espacio: Eina Bosc
A partir de la investigación previa realizada, se invitará a los participantes a hacer propuestas para la mejora social y ambiental del entorno, teniendo en cuenta que integren las casuísticas y problemáticas específicas del territorio, que fomenten la cohesión social y que sean propuestas respetuosas con el medio. Estas ideas también deberían tener como objetivo promover la participación activa y creativa de los vecinos y vecinas.
Taller 4. Prototipado
Fecha: Jueves 19 de junio, de 17 a 19 h
Espacio: Eina Bosc
En este taller se llevará a cabo una sesión de trabajo colectiva con los participantes, las entidades del barrio y los vecinos y vecinas, con el objetivo de prototipar las ideas surgidas en el taller previo de ideación. A través de maquetas o pequeñas intervenciones sobre el territorio, se visualizarán las propuestas seleccionadas para evaluar su viabilidad y ajustar los detalles necesarios. Este proceso permitirá recoger aportaciones de los diferentes agentes implicados, fomentando un diálogo abierto que ayude a refinar y optimizar el diseño final.
Taller 5. Diseño de la intervención
Fecha: Jueves 26 de junio, de 17 a 19 h
Espacio: Eina Bosc
A partir del análisis de los prototipos, se llevará a cabo el diseño final de la intervención urbana o paisajística. Este taller implicará el asesoramiento en relación con todos los recursos necesarios, tanto materiales como humanos, para llevar a cabo el proyecto en el espacio seleccionado. Los participantes formarán parte activa, asegurando que la acción tenga un impacto real y positivo en la comunidad. Se documentará todo el proceso, tanto para generar material de difusión como para evaluar los resultados y aprender de la experiencia para futuras intervenciones.