El Diploma de especialización en Diseño y producción de exposiciones ofrece especializarse en el diseño y la creación de nuevos formatos y contenidos expositivos. Desde una perspectiva contemporánea revisa, profundiza y renueva los diferentes elementos que le son propios, como la curaduría, el diseño, la mediación y la producción de exposiciones, así como la creación de experiencias temporales, la articulación de espacios de interacción y la configuración de nuevos públicos.
Descarga la guía informativa ↧
→ Solicita una entrevista presencial u online
→ Del 20 de febrero de 2026 al 30 de enero 2027
→ Viernes y sábados alternos, de 16 h a 20 h (online), intensivo presencial en julio
→ Semipresencial
→ 30 ECTS
→ 4.590 €
→ Inscripción abierta
Este diploma, junto con el Diploma de especialización en Curaduría y mediación de exposiciones, forma parte del máster de formación permanente en Exposiciones. Curaduría y diseño.
Cuenta con la colaboración de diferentes museos, galerías de arte e instituciones culturales de Barcelona, como el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), el Museu del Disseny de Barcelona, la Filmoteca de Catalunya o el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), entre otros.
En su conjunto, el programa proporciona un espacio de investigación, fundamentada en la relación complementaria entre teoría y práctica, y su despliegue en contextos reales, imaginarios o posibles. Este curso se plantea como un trayecto de creación y experimentación entre espacios temporales, experiencias expositivas y configuración de contenidos. Mediante estudios de caso el máster ofrece situaciones resueltas en el marco de la complejidad de los elementos que intervienen, gracias a las cuales los participantes pueden obtener experiencia y práctica en la curaduría, la reflexión crítica y el diseño de espacios. Su estructura modular garantiza que el programa sea innovador y se actualice constantemente.
A quien está dirigido
El máster está dirigido a personas con formación universitaria o experiencia profesional en ámbitos creativos y culturales como el diseño, la arquitectura, el arte, la historia del arte, las humanidades, la antropología, la sociología, la comunicación y los medios o la gestión cultural. También pueden optar al mismo todas aquellas personas con sensibilidad e interés que deseen complementar sus conocimientos en la concepción de espacios, la creación de contenidos o el diseño de experiencias y exposiciones.
Salidas profesionales
- Curaduría de exposiciones en museos y otras instituciones culturales.
- Diseño de exposiciones.
- Proyectos de curaduría en eventos efímeros como festivales, ferias, seminarios o congresos.
- Organización de programas públicos de museos, actividades educativas y de mediación comunitaria.
- Asesoría en el desarrollo de espacios expositivos.
- Asesoría en proyectos de musealización del patrimonio.
- Mediación en el despliegue de actividades educativas y programas públicos.
Objetivos
- Ofrecer las principales corrientes de pensamiento sobre la práctica curatorial, y sus aplicabilidades en los diferentes ámbitos de la cultura
- Proporcionar los elementos conceptuales y técnicos para plantear proyectos de exposición, a partir de una visión combinada entre la curaduría, el diseño de espacios y la producción
- Proporcionar herramientas para la investigación, la creación, la planificación, la gestión, el diseño y la realización de los procesos previos y posteriores a la materialización de propuestas concretas
- Aprender formando parte de una plataforma interdisciplinaria para abordar la complejidad de llevar a cabo proyectos en contextos reales
- Conocer las experiencias más innovadoras en la creación de exposiciones, la configuración de procesos de producción e intermediación que inciden y a su vez trascienden sus configuraciones en el espacio
- Conectar a los participantes en los circuitos del arte, el diseño y la arquitectura contemporánea, relacionada con el hecho expositivo.
Programa
Diseño de Exposiciones (9 ECTS). Asignatura con la que se despliegan conocimientos conceptuales, técnicos y tecnológicos específicos relacionados con el diseño de exposiciones en todas sus vertientes, como por ejemplo:
- Diseño de espacio
- Diseño y producción
- Recursos museográficos
- Exposición y escenografía
- Diseño gráfico
- Diseño y comunicación
- Publicaciones
- Diseño para la diversidad
- Diseño y curaduría
Profesorado: Anna Alcubierre, Javier Nieto, Emiliana (Emili Padrós y Anna Mir), Ignasi Cristià, Roseta Mus, Todojunto (Ricardo Duque y Tiago Pina), Pere Álvaro, Avanti Studio (Alex Dobaño) y Martí Guixé.
Iluminación y Formatos Digitales (6 ECTS). Una aproximación a las tecnologías audiovisuales, los recursos de animación experimental y la iluminación de las exposiciones. Se proporciona una exploración de las posibilidades conceptuales y técnicas que el entorno digital abre en el diseño de exposiciones.
- Formatos digitales
- Iluminación
- Contenido y técnica de audiovisuales
Profesorado: ESTAMPA (Daniel Pitarch y Marcel Pie), ILM (Jordi Moya), Burzon Comenge (Ester Comenge y Albert Burzon) y Anna Alcubierre.
Producción de Exposiciones (6 ECTS). Asignatura con la que se ofrece un conocimiento amplio en los ámbitos relativos a la producción de exposiciones temporales:
- Coordinación i gestión de contenidos
- Equipos de trabajo
- Producción y montaje
- Itinerancias
- Registro y gestión de obras de arte
- Conservación preventiva
- Organización de actos culturales
Profesorado: Carlota Broggi, Aida Mestres, Silvia Tena, Lavínia Mayer, Tatiana Tarragó, Begoña Sánchez y Ruth Bagan.
Estudios de Caso en Diseño de Exposiciones (6 ECTS). Asignatura que se desarrolla de manera presencial, el mes de julio de cada edición del máster, con la que se toman como escenario distintos museos y centros de arte del área metropolitana de Barcelona. La asignatura se basa en visitas de campo a cada uno de los equipamientos, donde de la mano de distintos profesionales se entra en contacto con los respectivos procesos institucionales.
Profesorado: Anna Alcubierre y Oriol Fontdevila.
Entre los equipamientos que se visitan están los colaboradores permanentes del máster: el Disseny Hub de Barcelona (DHUB), el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y la Filmoteca de Catalunya. El programa también incluye la visita a equipamientos que cambian anualmente.
Trabajo final de diploma de especialización de Diseño y Producción de Exposiciones (3 ECTS). Desarrollo de proyecto autónomo en relación con el diseño y la producción de exposiciones. El proyecto cuenta con el seguimiento de un equipo de tutorización y con la organización de sesiones de trabajo individuales y colectivas.
Profesorado: Anna Alcubierre y Oriol Fontdevila, con la posibilidad de contar con el resto de profesorado del posgrado para la realización de tutorías individuales.
Descuentos, tasas y opciones de pago
5% de descuento para:
- Alumni UAB
10% de descuento para:
- Alumnos y exalumnos de Eina
- Socios de la Associació Catalana de Crítica d'Art (ACCA)
- Socios de la Associació de Museòlegs de Catalunya (AMC)
- Socios de la Associació de Professionals de la Il·lustració Valenciana (APIV)
- Socios de la Asociación Profesional de Ilustradores de Cataluña (APIC)
- Consulta las tasas de todos los Estudios Propios (Másters, Postgrados y cursos UAB)
Opción de pago unico:
- 100% en el momento de la aceptación (para garantizar la reserva de la plaza es necesario realizar el pago durante los 10 días después de haber sido aceptado/a)
Opción de pago fraccionado:
- 50%: en el momento de la aceptación (para garantizar la reserva de la plaza es necesario realizar el pago durante los 10 días después de haber sido aceptado/a)
- 50%: antes del 31 de julio
Más detalle en el apartado de secretaría.