INTRA-ACCIÓ

INTRA-ACCIÓN. Un enfoque intra-seccional para el diseño de futuros posibles, probables y preferibles

INTRA-ACCIÓN es un simposio internacional que tendrá lugar el 18 y 19 de octubre de 2024 a EINA, Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona, adscrito a la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), y está organizado por el Grupo de Investigación en Estética y Teoría del Diseño y el Arte (GRETDA) de EINA y programado como una de las actividades del proyecto Réplicas de la Investigación Artística a la Crisis Histórica (RIACHi) de la Universitat Pompeu Fabra (UPF).

Programa del Simposio INTRA-ACCIÓN

Vídeos de las ponencias

El simposio está abierto a todas las personas y todas sus actividades son gratuitas, y forma parte de la programación de la Barcelona Design Week, OFF BDW 2024.

El objetivo de INTRA-ACCIÓN es abordar y analizar las diferentes agencias tanto materiales como sociales que se están configurando en las prácticas del arte, de la crítica y el diseño, como un acto de conciencia y respons-habilidad en y hacia el diseño de futuros posibles, probables y preferibles.

Descarga la publicación del Simposio

Para hacerlo, y dado la ubicación de EINA, centro de celebración del simposio, a los pies del parque Natural de Collserola, el acontecimiento desplegará una serie de prácticas performativas, reflexiones teóricas, formatos expositivos especulativos y mesas redondas que girarán alrededor del estudio y análisis de los ecosistemas urbanos y periurbanos de gran riqueza biológica y cultural, poniendo particular atención a la problemática de la escasez de agua, y como activar responsabilidades, o respons-habilidades, humanas desde el arte y el diseño para promover el florecimiento de un futuro, no solo, humano.

Partir del concepto de intra-acción introducido por Karen Barad, autora comprometida con los estudios de la Ciencia, la Tecnología y el Género, permite al marco del simposio presentar y situarse en la práctica de la especulación y el diseño de futuros desde el estar siendo o, lo que Barad describe como, una performativitat posthumanista (Barad, 2006). El simposio invita a pensar aquello colectivo o comunitario desde una ciencia situacional que no se reduce a un planteamiento epistemológico, sino que exige, en sí misma, relacionalidades multe-agenciales para hacer frente a una emergencia sin precedentes.

INTRA-ACCIÓN es un punto de encuentro abierto a toda la ciudadanía, de acceso libre y gratuito, en el que intermediando diferentes formatos de presentación se quiere abrir y capacitar la necesaria concienciación ambiental, y la transformación eco-social, que se requiere para hacer frente a una crisis multisistémica necesitada de nuevas formas de imaginación material capaces de desbancar las constantes imágenes apocalípticas de un fin del mundo.

Dividido en una programación de 2 días, el simposio contará con 3 ponentes invitadas cómo son el filósofo y catedrático Gerard Vilar (Universidad Autónoma de Barcelona), el diseñador e investigador Pablo Calderón Salazar (IE Universidad) y la directora de EINA Obra Pilar Cortada, co-fundadora del LAB Collserola, plataforma de investigación y producción en arte y diseño, la temática del cual este año 2024 ha girado alrededor del agua como un recurso esencial y escaso en el Parque Natural de Collserola, organizando jornadas como la de 'Disoñar' la balsa de Sentmenat que enfatiza la relevancia de las balsas en el Parque de Collserola, unos hábitats caracterizados por su vulnerabilidad y escasez.

Estas 3 ponencias irán acompañadas de las presentaciones de comunicaciones por parte de investigadores/se en arte y diseño como son Yvon Bonenfant (University College Cork), Silvia Zayas (Universidad de Castilla la Mancha), Eva Bru-Domínguez (University College Dublin) o Patrícia J. Reyes y Stefanie Wuschitz (New Jörg Studio, Viena) entre otras/otros.

Paralelamente, estas ponencias se entrelazarán con formas híbridas de investigación y presentación performativa como las que utiliza la investigadora y artista María García Ruiz (EINA, Barcelona), la artista Ariadna Parreu Alberich (EINA, Barcelona) o Vanessa Farfan (Bauhaus University, Wiemar) que permitirán abrir un desafío ontológicamente intra-disciplinario: involucrar saberes de las humanidades, la física, las ciencias sociales, la tecnología, los conocimientos ancestrales, el arte y/o el diseño, entre otros, para explorar la relatividad vibracional de partículas y las condiciones de futuro, la cadena de vínculos entre una bacteria, una montaña y una condición autoinmune o los organismos coloniales que habitan en ciudades como Barcelona o Méxic DF y el papel del agua en la mediación del diseño de ecosistemas habitables.

El simposio también se acompañará de formatos expositivos como el que presentará el artista Claudio Molina, entre otros/otras, donde las escrituras asémicas, como objetos con identidades múltiples, generarán un terreno fértil para el ensamblaje de disciplinas dentro de un mismo proceso de transformación y donde el proceso creativo se organiza en la construcción y la resignificación de imágenes para contribuir a acelerar la implementación y la construcción de un futuro preferible.

La innovación metodológica del simposio reside pues en la aplicación del concepto de intra-acción de Karen Barad en el campo del diseño y las artes para abordar el diseño de un futuro humano, o no solo humano, a partir de diferentes propuestas formales y expositivas abiertas a toda la ciudadanía. Estas nos pueden ayudar a dar forma a nuestro pensamiento sobre el mundo, nuestro lugar en y dentro de él.

Comité Organizador

Dra. Lara García Díaz - Eina, Barcelona / Investigadora en el Grupo de Estética y Teoría de las Artes ( GRETDA) y parte del proyecto Rèpliques de la Recerca Artística a la Crisi Històrica (RIACHi) de la Universitat Pompeu Fabra (UPF).

Comité Científico

Dra. Tània Costa - Eina, Barcelona / Coordinadora grupo de investigación GRETDA / I+D Rèpliques de la Recerca Artística a la Crisi Històrica.

Dra. Jo Milne - Eina, Barcelona / Áreas de investigación: 'Estructuras invisibles' y 'El libro del artista y la impresión expandida'.

Dr. Oriol Ventura - Universitat de Barcelona / Cofundador de Ovicuo Design BCN / Grupo de Investigación Design Processes y responsable del Área de Innovación Docente.

Dr. Enric Mas - Eina, Barcelona / Dr. en Bellas Artes.

Pablo Calderón Salazar - IE Universidad, Segovia.


Institucions