
Docencia / Investigación
Es responsable de la Escuela de Texto del Centro de Arte La Capella, y ha colaborado con diversas instituciones académicas, como la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, El Institut del Teatre, La Escola Massana, ESDI, Metáfora e IDEC, entre otros.También ha dado clases y charla en numerosos centros y plataformas artísticas.
En sus proyectos curatoriales ha trabajado diversas temáticas, como la historia de la mirada y su relación con la evolución de los aparatos tecnológicos; la experiencia del tiempo y las políticas que lo regulan; el estatus de la imagen artística en la sociedad hipervisual y las manifestaciones artísticas disidentes respecto a la tradición oculocentrista; el sueño y el tiempo de descanso en el paradigma de productividad y consumo 24/7; o el uso del texto y la oralidad en las artes visuales, así como los espacios de inserción entre la práctica artística y la literatura, entre otras cuestiones.
Ha formalizado algunas de estas investigaciones en formatos curatoriales no convencionales, como conferencias performativas, videoensayos, podcasts y proyectos de escritura expandida.
Ha escrito numerosos textos por publicaciones artísticas y culturales.
Actividad profesional
Es comisaria independiente. Algunas de las exposiciones que ha comisariado en los últimos años son Ordre i desordre del món. Col·lecció d'Art Banc Sabadell i Museu d'Art de Sabadell (Museu d'Art de Sabadell), Història de les mans (Diputación de Barcelona, con la colaboración del MNAC), Antibiografía (producida por el Centro de Arte Maristany y actualmente en itinerancia en diferentes centros de arte de Cataluña), Observació dels forats negres (Roca Umbert, Granollers), la 12ª Bienal Leandro Cristóbal (La Panera, Lleida), junto con Celia del Diego y Soledad Gutiérrez, el programa de performance La màquina, l'amor i Marcel Proust (Feria Swab), Una certa foscor (Caixaforum), y el ciclo expositivo La posibilidad de una isla (Fundación Joan Miró). También ha comisariado proyectos artísticos en el espacio público, como la instalación Oracle, de Lurdes Basolí, en el marco del festival Panorámico, o dos ediciones del programa Composiciones del Barcelona Gallery Weekend, junto a Glòria Picazo.
Desde 2015, ha explorado la posibilidad de introducir la performatividad y el relato en la misma práctica curatorial, y en el marco de esta línea de trabajo ha desarrollado conferencias performativas, como por ejemplo An intelectual history of the clock (Nordiska Konstförbundet, Estocolmo ), How to observe a nocturnal sky (Collective, Edimburgo), o Darrere els ulls, davant l’esquena (Festival Salmon, Barcelona), que se han presentado en diferentes centros de arte, festivales y teatros de Europa; los ensayos audiovisuales Todas las pantallas oscuras i No hay camino, co realizados con Albert Alcoz (Soy Cámara, CCCB); los podcasts Òcul (Festival SCAN, Tarragona), Tantes nits sense dormir (Centro de Arte Santa Mónica), This exhibition is invisible (Index Foundation, Estoclomo), y junto con otras comisarias, artistas e investigadores, el proyecto colectivo de podcast e intervenciones artísticas Quasi veu (Red de Centros de Arte de Cataluña). También es autora de los trabajos de escritura expandida en Treaty on Coffee and Sleep. Instagram 24/7 (Festival En Matter of (in)Digestions, Ámsterdam); Entre les coses conegudes i les desconegudes (MAC, Mataró), i Repenjar-se en un raig de sol oblic (ArtNou, Barcelona).
Premios
023. Premio ACCA Comisariado de arte contemporáneo 2022 por la exposición Historia de las manos, Diputació de Barcelona y Museo Nacional de Arte Contemporáneo.
2021. Finalista Premio ACCA Crítica 2020 por el proyecto Repenjar-se en un raig de sol oblic, Artnou.
2020. Finalista Premio ACCA Comisariado 2019 por el proyecto Una certa foscor, Caixaforum Barcelona.
2020. Premio GAC de Comisariado 2019 por el proyecto Una certa foscor, Caixaforum Barcelona.
2016-2017. Finalista The Young Curators Residency Programme, Fondazione Sandretto ReRebaudengo.
2012. Beca Barcelona Producción de Comisariado por el proyecto La condició narrativa.
2012. Premio Marco Magnani Giovane Critica por el proyecto Viaggio en el centro della tierra.
2013-2014. Finalista Comisart Noves mirades sobre la Colección “la Caixa”.
2012. Premio Terrassa Comissariat, Terrassa por el proyecto Constel·lacions familiars.
2010-2011. Premio Programa Tutorial, Sala de Art Jove, Barcelona.