Los premios Laus, organizados por por la Asociación de Diseñadores Gráficos y Directores De arte del FAD (ADG-FAD), se entregaron el pasado viernes 8 de junio. Entre los galardonados se encontraron estudiantes del Grado de Diseño de EINA:
Natàlia Pàmies, recién graduada del Grado de Diseño de EINA, con el Trabajo Fin de Grado ‘SOROR’, fue galardonada con un Laus Oro Estudiantes y un Laus Aporta, del que se ha destacado su diseño editorial impulsivo, que alerta sobre diferentes frentes en la lucha contra la desigualdad de género. "Un trabajo lleno de emociones y posibilidades", ha señalado el jurado.
Ariadna Valldeperas fue también galardonada por su Trabajo Libre _data con un Laus Plata Estudiantes. Se trata de una publicación digital que explora los cambios generados en las relaciones sexuales, sociales y emocionales, partiendo del impacto que la tecnología y el entorno moderno han generado en la sociedad. La publicación se ramifica en tres grandes artículos, los cuales tienen su propia navegación. Así, la experiencia que se ofrece parte del contexto y se apoya con recursos tipográficos y compositivos, principalmente.
Júlia Peró fue galardonada con un Laus Plata Estudiantes por Orgasmo, una publicación digital que reivindica el cine pornográfico ético y transfeminista con el objetivo crítico de concienciar sobre las consecuencias negativas de la pornografía mainstream, racista, homofóbica y heteropatriarcal. La revista invita al/la lector/a a ver la pornografía de manera más consciente y inclusiva sin dejar de lado el placer y el ocio característicos de una revista de esta índole, gracias a su aportación visual y interactiva.
Laia Closas i Maria Viladomiu, fueron también galardonadas por su Trabajo Libre Artel con un Laus Bronce Estudiantes. El proyecto consiste en una publicación digital con un original y distinguido punto de vista sobre la pastelería de autor, elevándola al mismo nivel que el arte efímero con un uso contenido y elegante de la tipografía (una sola y únicamente dos pesos y cuerpos diferentes). También consigue una nueva pauta de lectura para el usuario, en paralelo, con el uso de dos espacios diferentes contrapuestos: el del arte, blanco y textual, y el de la pastelería, negro y visual.
¡Muchas felicidades a todas!








