Oriol Cervantes ha sido premiado con un Laus de Plata, otorgado por la Asociación de Diseñadores Gráficos y Directores de Arte del FAD (ADG-FAD), en la categoría Estudiantes, por su Trabajo Final del Máster en Diseño Gráfico 'Ecoimpakt.org '.
Oriol, ¿qué representa este premio?
Recibir este premio ha sido inesperado para mí. Me ha supuesto una dosis de confianza y, sobre todo, la seguridad de haber aprovechado al máximo y exprimido todo el zumo de un recorrido académico que ha sido muy breve (sólo un año) pero fascinante y muy intenso. Poco podía imaginarme al empezar el Máster en Diseño Gráfico en EINA que al final del recorrido me esperaba una gratificación como ésta.
Tu proyecto reflexiona críticamente sobre el hiperconsumo, el greenwashing, la mercantilización de la sostenibilidad y el consumo energético de Internet. ¿Qué es lo que te motivó escoger esta temática?
Soy Licenciado en Biología y Graduado en Turismo, con especialidad en Sostenibilidad. El medio ambiente, y cómo los humanos nos relacionamos con él, pero también la vertiente social de la sostenibilidad, son temáticas que siempre me han atraído mucho, académicamente y personalmente.
Creo que es esencial fomentar un pensamiento crítico y analítico hacia los conceptos de la sostenibilidad, y entrenarnos para huir de simplificaciones y banalizaciones, puesto que los mercados van llenos. Hay que exigir acción a las administraciones ya las empresas, pero también es necesario autoexigirnos responsabilidad a nosotros mismos como consumidores. El papel del consumidor es crucial a la hora de fomentar un tipo de consumo u otro. Con este proyecto he querido imaginar posibles escenarios futuros, no del todo descabellados, que se despenderían de tomarse las modas sostenibles tan a la ligera como nos tomamos todas las demás, para fomentar, precisamente, ese pensamiento crítico.
Y, por último, ¿Oriol qué rol ha tenido EINA en tu carrera?
Para mí EINA ha sido un trampolín de transformación personal que, en plena pandemia, me ha permitido sumergirme en un mundo académico y profesional que, hasta el momento, era prácticamente ajeno. Gracias al recorrido que he hecho en la escuela he podido reformular mis habilidades, transformando mi perfil para introducirme en un nuevo sector profesional que, hasta hace poco tiempo, consideraba inaccesible para mí.

