Con motivo del 70 aniversario del nacimienot de Albert Ràfols-Casamada, la Fundación EINA celebra un acto de homenaje en el Centro Cívico del Pati Llimona del Ayuntamiento de Barcelona el 2 de febrero de 1993, que va más allá del concepto de celebración y se convierte en una acción protagonizada por el mismo pintor y fundador de EINA.
La producción y puesta en escena son a cargo de Xavier Olivé..
Préviamente al día del evento, Albert Ràfols-Casamada pinta un lienzo original especialmente diseñado para el acto.
El Taller Alemany del Poble Sec, especialistas en la pintura y reproducción de grandes carteles para las fachadas de los edificios de cines y teatros, se encarga de ampliar la pintura del cartón original del artísta y de pintar la base de la tela que, posteriormente, será intervenida por el pintor. La altura del techo del taller permite ver toda la dimensión de la tela con perspectiva.
La pintura, de considerables dimensiones, da la bienvenida a los asistentes al acto. La tela, actuando como estandarte, cuelga del balcón del primer piso del edificio principal hasta el suelo, y se transforma en la alfombra que invita a entrar por el estrecho pasillo de acceso al Pati Llimona.
Albert Ràfols-Casamada da los últimos retoques a la obra mientras los invitados acceden al recinto.
El acto de homenaje da comienzo con una actuación del mago Hausson (Jesús Julve) el cual interpreta un número en el que hace aparecer y desaparecer limones. En el acto también se presenta el libro Veure és sentir y el grabado homónimo, editado por Quaderns Crema y la Fundació EINA en colaboración con la Polígrafa, respectivamente. En el acto, intervienen Sam Abrams, Oriol Bohigas, Josep M. Castellet, Victòria Combalia, Miquel Espinet, Antoni Marí y Eudald Tomasa.
En el acto también colaboran Josep Bagà, encargado del diseño de la invitación; Manel Esclusa, responsable del reportaje fotográfico; y Anna Mario, Toni Miserachs, Llorenç Torrado y Alfons Tost.
La obra volvería a ser expuesta con motivo de la inauguración de la exposición 30 eines, 1967-1997, celebrada en el Centre d'Art Santa Mònica, el año 1998 para conmemorar el trigésimo aniversario de la escuela.
En el año 2008, con motivo del aniversario y la edición del libro, BTV emite dentro de sus Nits temàtiques, un especial que repasa la vida y trayectoria del artista y fundador de EINA siguiendo el hilo conductor del libro Veure és sentir. Es el mismo Albert Ràfols-Casamada quien conduce el programa con sus comentarios sobre las imágenes audiovisuales que muestran su faceta literaria, pedagógica y artística. El programa incluye también el cortometraje Només (1994), que Jordi Cadena realiza a partir del guión original de Albert Ràfols-Casamada.