Disfrutar i Eina: el fet gastronòmic

Exposición Disfrutar y Eina

Eina, Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona ha inaugurado la exposición ‘Disfrutar y Eina: el hecho gastronómico’, que muestra la trayectoria de colaboración entre ambas instituciones y la relevancia de la gastronomía en Eina desde sus inicios.

El evento, que ha tenido lugar en las instalaciones de Eina Bosc, ha contado con la participación de Oriol Castro, chef del restaurante Disfrutar; José Mª Milá, vicepresidente del Patronato de la Fundación Eina; Tània Costa, directora académica del centro; y Xavier Olivé, comisario de la muestra junto con Josep Aregall.

→ ‘Disfrutar y Eina: el hecho gastronómico’
→ Fechas: del 28 de noviembre de 2024 al 16 de febrero de 2025
→ Horario: de lunes a viernes, de 10h a 18h (cerrado por vacaciones de Navidad del 23 de diciembre al 6 de enero)
→ Lugar: Eina Bosc (Carrer del Bosc, 2)


Colaboración enriquecedora en el ámbito creativo

El vínculo entre Disfrutar y Eina comenzó en 2022 en los estudios del Grado de Diseño. Los alumnos de tercero, desde la asignatura de Proyectos, conducida por Max Enrich, buscan soluciones conceptuales de la experiencia gastronómica, a la vez que abren escenarios de interpretación de las diferentes tipologías de presentación de las propuestas de restauración que se llevan a cabo durante las comidas. Entre todos los proyectos realizados, el equipo de Disfrutar hace una selección para el restaurante.

"A nosotros esta colaboración nos aporta frescura e ideas renovadas, y los alumnos entienden y aprenden cómo funciona el mundo real, y el proceso de diseñar y construir una maqueta desde una premisa o unas necesidades", comenta Oriol Castro.

“Como restaurante creativo le damos mucho valor a que siempre entren estímulos nuevos, y nos gusta participar y estar atentos al proceso de creación de los estudiantes, ya que pensamos que lo más importante no es la pieza final, sino todo lo que se ha hecho hasta llegar a ese punto”, puntualiza el chef. El vínculo entre Disfrutar y Eina continúa y ha abierto fronteras a otras asignaturas como es el caso de Estrategias de Dibujo, de 1º del Grado de Diseño, con el proyecto DibujarDisfrutar, que tiene como hilo conductor el universo gastronómico del restaurante.

Trabajar con el equipo de Disfrutar es todo un reto. “Lo interesante de este proyecto es que colaboremos con los mejores chefs del mundo, los tres más destacados en su campo, que ponen un gran énfasis en la creatividad de su trabajo. Su pasión por la innovación y su dedicación a explorar nuevas técnicas son fundamentales tanto para su trabajo, como para el nuestro como diseñadores”, señala Max Enrich, tutor de los proyectos. "Sencillamente, es fascinante la capacidad de innovar a cada minuto que tiene el equipo de Disfrutar, y la capacidad de sorprender positivamente a los chefs con sus propuestas de diseño que tienen los estudiantes de Eina", añade.

Universidad y empresa: motor de innovación y puente hacia el mundo profesional

La colaboración entre Disfrutar y Eina es un ejemplo de los vínculos que Eina fomenta y potencia con empresas e Instituciones como estrategia clave para enriquecer la dinámica del aprendizaje de los estudiantes y como puente de interacción entre el ámbito académico y el sector profesional, y que adoptan diversas modalidades como workshops, proyectos curriculares en el marco de las asignaturas, o iniciativas extracurriculares.

“Participar en retos reales sitúa a los estudiantes en una posición comprometida con su entorno, conectándolos con situaciones que resultan difíciles de simular en el contexto universitario. Esta experiencia les aporta rigor y amplía su visión sistémica sobre la viabilidad, el valor, la industrialización y el lanzamiento de un proyecto”, asegura Javier Nieto Cubero, director de innovación y empresa de Eina. Y afirma: “Las empresas colaboradoras valoran de forma muy positiva estas formas de trabajo, que les permiten explorar nuevos ámbitos de acción, descubrir enfoques innovadores y aproximaciones singulares y conocer nuevas metodologías de trabajo”.


Eina y el hecho gastronómico: una cronología de actividades 1978-2024

La exposición recoge cómo a lo largo de su historia Eina ha reivindicado la cocina como hecho cultural y se ha interesado por la gastronomía, por lo que supone de creación, de ritos, de sensibilidad, de imaginación y por su valor como acto social y cultural.

La muestra reúne una serie de actividades y eventos que ponen de relieve como “desde 1978 en Eina defendemos la cocina como cultura”, explica Xavier Olivé, comisario de la exposición.

El conjunto de actividades incluyen los seminarios El gust a la cuina (1978), Gust i estil: intercanvi de sensacions (1981), Gust i estil: la cuina dels artistes (1995); el ciclo de conferencias y actividades Ets el que menges (2022); el montaje gastronómico Guino de Guinovart (2028), con puesta en escena de Xavier Olivé en el Museu del Disseny de Barcelona; la acción-espectáculo Animals imaginaris (1985); las tesis doctorales vinculadas a la gastronomía y el diseño; y una muestra de libros dedicados por sus autores a la nueva sección de la Biblioteca de Eina de Gastronomía y Gusto.

Estos eventos contaron con la participación de figuras como Ferran Adrià, Sergi Aguilar, Francesc Artigau, Josep Bagà, Núria Bàguena, Ramon Cabau, Xavier Canal, Jordi Casa, Isabel Causadias, Marta Coll, Jesús Contreras, Xavier Duran, Antoni Escribà, Miquel Espinet, Joanot Gabarró, Carles Gaig, Maria Girona, Montse Guillén, Josep Guinovart, Carles Hac Mor, Camila Hamm, Jordi Ibáñez, Oriol Ivern, Joan Enric Lahosa, Toni Massanés, Juan Mediavilla, Antoni Miralda, Jean Louis Neichel, Ada Parellada, Pep Palau, Jordi Parramon, Xavier Pellicer, Josep Piera, Guillem Pla, Pere Portabella, Fermí Puig, Albert Ràfols Casamada, Enric Rovira, Carme Rubio, Carme Ruscalleda, Carlos Santos, Francesc Todó, Llorenç Torrado, Montse Vendrell, Helena Vergés, Agustí Villalonga, David Ymbernón e Yves Zimmermann.

Todos estos eventos están reunidos en la publicación ‘Eina y el hecho gastronómico: una cronología de actividades 1978-2024’, que se puede consultar en la web.


Disfrutar y Eina: el hecho gastronómico
Estudios: Grado de Diseño
Asignatura: Proyectos 6
Profesor: Max Enrich
Estudiantes: Inés Abad de Balanzó, Francina Ayuso Bagur, Jan Bailo Lladó, Eli Boix Castañe, Carla Bosch López, Unai Bruna Arroyo, Jani Cabau Castañé, Biel Coll Palomares, Nina Conesa Bagué, Àfrica Díez Pérez, Marcel Domènech Figueras, Pedro Figuereo Jiménez, Claudia Grau Berenguer, Alexia Gutiérrez González, Eva Hayek Castan, Raúl Lacueva Andrés, Marta López Guerreiro, Eduard Martinez Morillo, Maria Montes Polonio, Carla Oliver Martínez, Bruno Ortiz Noriega, Bruna Parramon Cabanas, Laia Poy Ros, Juan Puig Sala, Nicole Rocamora Freixas, Rocío Rodríguez Hidalga, Iku Sala Miura, Maria Serrallonga Rovira, Sergi Serrano Bernat, Deepika Soler Montserrat, Iris Tallada Cuadros, Umberto Zanette, Xóchitl Zarate Tlamaxco.

Imagen, de izquierda a derecha y de arriba abajo: ‘El final más dulce’ de Rocío Rodríguez Hidalga; 'Elevación' de Marta López Guerreiro; ‘A través’, de Marta López Guerreiro; y 'Coca de llardons' de Francina Ayuso. Foto: Claudia Mauriño.