La diplomatura de postgrado en Diseño y arte del jardín de EINA tiene por objetivo formar profesionales en el diseño y la creación de espacios habitados exteriores, donde las plantas y la naturaleza tienen un papel esencial. El curso profundiza en el diseño creativo y la expresividad formal, para profundizar en la profesionalización y la especialización de jardines, y en todos los contenidos que reúnen los ámbitos de actuación necesarios para la concepción y el desarrollo de espacios ajardinados, enfatizando en la perspectiva artística, a partir de una propuesta técnica y científica.
Esta diplomatura de postgrado se dirige a estudiantes o profesionales del diseño de interiores o del mundo del arte que deseen completar su formación con la creación de jardines, así como profesionales de la arquitectura o la ingeniería con experiencia previa, curiosidad o sensibilidad en este ámbito.
La diplomatura de postgrado en Diseño y arte del jardín de EINA cuenta con la colaboración de destacadas instituciones del sector.
El postgrado se puede cursar parcialmente (Módulo 1 y módulo 2) obteniendo un Certificado EINA.
Modalidad: Este curso de ofrece en modalidad presencial.
Foto de cabecera: Susana Brosed
El posgrado se dirige a diseñadores/as de interiores que deseen completar su formación en el ámbito de jardines, así como a arquitectos/as, arquitectos/as técnicos, artistas (graduados en Bellas Artes, historia e Historia del Arte), ingenieros técnicos agrícolas o cualquier persona con experiencia previa o sensibilidad por la temática.
Es recomendable que el alumnado tenga conocimientos y habilidades para la representación gráfica de ideas y proyectos (preferentemente digitales como Autocad, Indesign, Photoshop).
Módulo 1. HORTICULTURA Y DISEÑO DE PLANTACIONES(12 créditos)
Se estudiarán las plantas y variedades, y adquisición de pautas para su selección teniendo en cuenta los criterios que afectarán el diseño final de jardines o zonas ajardinadas, ya sea durante el año o a lo largo del tiempo vital de la plantación (condiciones climáticas, tipos de suelos, longevidad, estacionalidad). Se analizarán los sistemas de combinación de especies en base a su textura, forma o color. En todo el proceso se tendrá en cuenta los requerimientos de mantenimiento asociados a los estratos arbóreos, arbustivos y herbáceos, y se prestará especial atención a las especies del ámbito mediterráneo. Los contenidos se complementarán con el estudio de la evolución del diseño de plantaciones a lo largo del años. Y se realizarán talleres para poner en práctica los conocimientos.
Las asignaturas del módulo son:
- Botánica, anatomía vegetal y su aplicación hortícola
- Distribución geográfica de las plantas
- Las plantas y su utilización en el jardín
- Diseño de plantaciones
- Taller d eplantaciones
- Técnicas de implantación
- Prácticas de jardinería
Módulo 2. HISTORIA DEL ARTE DEL JARDÍN (6 créditos)
Se introducirá al alumnado en la idea de jardín como espacio de recreo, de arte y de pensamiento, a lo largo de la historia. El jardín, más allá de ser un espacio exterior donde desarrollar actividades cotidianas, han estado espacios de expresión artística, de aprendizaje y lugares de representación y proyección social.
Los jardines, como cualquier otra expresión artística, son un reflejo de una época, de un contexto social, económico e histórico que ha ido evolucionado a lo largo del tiempo.
Las asignaturas del módulo son:
- Los elementos de composición de los jardines y su contexto
- El jardín en el pensamiento histórico, religioso, filosófico y social
- Los estilos de jardines hasta el siglo XIX
- Tendencias y autores del siglo XX y XXI
- Jardines y patriomonio
Módulo 3. TALLER DE PROYECTOS / DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN (12 créditos)
Se profundizará en las técnicas de diseño de arquitectura del paisaje que aborden los problemas de descripción e interpretación de los espacios libres de pequeño formato. Se proporcionarán conocimientos y competencias profesionales que garanticen el dominio de las actividades y problemas relacionados con la gestión y el diseño sostenible de los jardines.
Las asignaturas del módulo son:
- Taller de proyectos
- Diseño y construcción
Se realizarán ejercicios a lo largo del módulo, dedicados a la adquisición de herramientas proyectuales necesarias para un enfoque completo y para la práctica profesional.
Es recomendable que el alumnado tenga conocimientos y habilidades para la representación gráfica de proyectos (preferentemente digitales como Autocad, Indesign, Photoshop).
Para inscribirte a este estudio, se debe pasar un proceso de selección y cumplir con los requerimientos académicos y administrativos.
En primer lugar, es necesario que tengas un número de identificación universitaria (NIU/NIA) y un password. Si aún no dispones de estos datos, los puedes conseguir realizando la solicitud de registro.
Después debes acceder a la plataforma de inscripción y adjuntar la documentación de acceso (máximo 2MB por archivo):
- Currículum
- Book/Portfolio
- Título universitario (*)
- Certificado académico
- DNI/Pasaporte
- Foto carnet
(*)Para Diplomaturas de Postgrado, si no dispones de la titulación universitaria requerida o se está tramitando, puedes adjuntar debidamente cumplimentada la siguiente Declaración de no disponibilidad de titulación.
Para más información sobre el procedimiento de aceptación, requerimientos de titulación y otros datos de interés, puedes consultar el apartado de acceso a masters y postgrados de nuestra web o escribirnos a postgraus(a)eina.cat.
Opción de pago único:
- 100% en el momento de la aceptación (para garantizar la reserva de la plaza es necesario realizar el pago durante los 10 días después de haber sido aceptado/a)
Opción de pago fraccionado:
- 50%: en el momento de la aceptación (para garantizar la reserva de la plaza es necesario realizar el pago durante los 10 días después de haber sido aceptado/a)
- 50%: dos meses después del inicio del curso
Más detalle en el apartado de secretaría.
- Email: postgraus(a)eina.cat
- Teléfono: +34 93 203 09 23
- Solicita una entrevista personalizada a postgraus(a)eina.cat






