
Renata Cervetto es Doctoranda en Humanidades y Comunicación (UOC, Barcelona), Magíster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultural Visual (MNCARS-UCM, 2023), Licenciada en Historia del Arte (UBA, Buenos Aires, 2011), y cuenta con un posgrado en curaduría de de Appel Amsterdam (2013-14).
Docencia / Investigación
Como profesora, ha desarrollado el curso Archivo y documentación de procesos comunitarios, junto a Alejandro Cevallos y Natasha Sandoval (Pontificia Universidad Católica de Ecuador, 2024); ha sido tutora artística en la Summer Academy (Hordaland Kunstsenter, Bergen, 2022), Matadero Madrid (2023), y dictó talleres de arte y educación en Matadero Madrid (Cómo nos contamos, 2023), Fundación Botín (The Ground Slips Between Us junto a Shilpa Gupta, 2024), Museo Nacional Thyssen-Bornemiza (Crear recipientes, tejiendo una moción, junto a Macarena Hernández, 2024). Como curadora y docente ha colaborado con el Museo Moderno de Buenos Aires (2024), Universidad Nacional Autónoma de México (2021), daad gallerie (Berlín, 2021 y 2024), ifa gallerie (Berlín, 2021), Museo Rufino Tamayo (Ciudad de México, 2021), y Weißensee Kunsthochschule (Berlín, 2023), entre otros. Como parte de su investigación ha editado The Fellow Reader #1. On Boycot, Censorship and Educational Practices (de Appel Amsterdam, 2014), Agítese antes de usar. Desplazamientos educativos, sociales y artísticos en América Latina (junto a Miguel A. López, MALBA, TEOR/éTica, 2016); y Agítese antes de usar. Proximidad y reciprocidad en las practicas artísticas/educativas (junto a M. A. López y Macarena Hernández, Temblores, 2023).
Actividad profesional
Desde 2013 desarrolla su práctica entre la curaduría y la educación, con especial interés en cómo el arte puede contribuir al desarrollo de nuevos formatos de mediación artística y proyectos comunitarios a largo plazo. Ha colaborado con el departamento de educación del Museo Reina Sofía y Manifesta 15 Barcelona, y desarrolla además talleres para artistas, comisarios y agentes culturales relacionados con prácticas educativas y artísticas expandidas. Entre 2015-2018 fue Coordinadora del Departamento de Educación del Museo MALBA (Buenos Aires) y entre 2019-2020 co curadora de la 11ª Bienal de Berlín, The crack starts within, junto a Agustín Pérez Rubio, Lisette Lagnado y María Berríos.
Premios
- Beca UOC para Proyecto de Doctorado en Humanidades y Comunicación, 2024-2027.
- Beca de investigación MAR (Museo Reina Sofía, hablarenarte, Fundación Carasso, Madrid), 2022.
- CIMAM Annual Conference (Beca de viaje, estadía y asistencia al congreso). "The Co-Creative Museum: Social Agency, Ethics, and Heritage". Buenos Aires, 9 – 11 Noviembre 2023.
- Ifa Travel Grant (Buenos Aires - Cologne), March 2018.
- CIMAM Annual Conference ((Beca de viaje, estadía y asistencia al congreso otorgada por Getty Foundation). "The Role and Responsibilities of Museums in Civill Society". Singapur, 10-12 Noviembre 2017.
- Ammodo Curatorial Fellowship. De Appel Amsterdam, 2014-2015.
Foto: Antonio Bellón