Francisco Godoy Vega

Francisco Godoy Vega

Escritor, artista y curador QBIPOC. Doctor en Historia del Arte y Cultura Visual (UAM, 2015), miembro del colectivo Ayllu y co-director del Programa Palenque Chiquichinchay de Migrantes Transgresorxs.

Docencia / Investigación

Ha sido investigador del MNCARS (2009-2011, 2014-2016) y profesor del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la UAM (2013-2017). Actualmente es docente habitual del Máster en Gestión Cultural de la Universidad Carlos III y del Diplomado en Pensamiento Andino y Feminismo Descolonial del Instituto de Estudios de Culturas Andinas.

Publicaciones

Entre sus publicaciones se encuentran Usos y costumbres de los blancos (2023), La exposición como recolonización (2018) y No existe sexo sin racialización (ed., 2017). Ha publicado también los libros de poesía La revolución de las ratas (2013) y La enfermedad del sudaca (2018). Asimismo ha sido ponente en una veintena de seminarios y congresos, entre los que destacan Ámà: 4 Days on Caring, Repairing and Healing (Gropius Bau, 2021), Aabaakwad (MCA Sydney, 2020), Descolonizar Europa (El Born, 2018) y Descolonizar el museo (MACBA, 2014).

Ha curador de exposiciones como El robo del dolor (MNBA Chile, 2023), Todos los tonos de la rabia (MUSAC, 2018) o Crítica de la razón migrante (La Casa Encendida, 2014). Como miembro del colectivo Ayllu, ha expuesto en Matadero Madrid, la Bienal de Sydney, el Centro de Arts Santa Mònica, la Bienal de Kochi, el CAC de Quito o la Bienal de Sao Paulo.