Los estudiantes del Máster Universitario de Diseño de Espacios (MUDE) han diseñado espacios domésticos basados en los materiales de Cosentino donde el futuro de la vivienda y la cocina se ha hecho realidad. El objetivo: anticiparse a las necesidades habitacionales y funcionales de los próximos diez años con soluciones creativas y sostenibles.
Dirigidos por Mireia Sandoval, profesora de Eina, y con la participación activa de Blanca Ballesteros e Isabel Martínez, representantes de Cosentino, los estudiantes han creado propuestas que exploran la evolución de los espacios habitables, fusionando tecnología, sostenibilidad y diseño vanguardista. Los proyectos resultantes han sido: Oasis Natural, Metamorfosis y Reino Intangible.
Oasis Natural: la cocina como ecosistema vivo
El grupo formado por Andrea Salinas, Camila Rueda y Meliza Vicuña ha concebido una cocina del futuro donde la naturaleza es el pilar central. Incorporando cultivos hidropónicos como separadores de ambiente y una barra multifuncional, este espacio combina funcionalidad y sostenibilidad.
Metamorfosis: transformación y adaptabilidad
Ante la reducción de espacios en las ciudades, Alan Pulido, Dayana Montes y Carlota Rodés han creado un microapartamento adaptable. Mediante mecanismos que permiten desplazar y girar elementos, la vivienda se transforma según las necesidades del momento.
Reino Intangible: espacios en movimiento
Wang Xinyi, Qian Zihao y Zhang Ding han desarrollado un microapartamento flexible con una “segunda piel” de armarios modulares. Los muebles móviles permiten transformar el espacio en áreas de trabajo, descanso o entretenimiento de manera eficiente.
Aprendizaje y visión de futuro
Esta iniciativa no solo ha consolidado la comprensión de los espacios domésticos entre los estudiantes, sino que también los ha inmerso en una práctica profesional realista. Desde la investigación y el pensamiento crítico hasta la defensa del proyecto, este showroom anticipa un futuro donde la vivienda se redefine constantemente para responder a las nuevas necesidades de la sociedad.
Los resultados de estos proyectos innovadores refuerzan el compromiso de Cosentino con el diseño y la sostenibilidad, demostrando que el futuro de la arquitectura interior está en manos de las nuevas generaciones.