Eina ha participado en el proyecto de investigación financiado Soundlights, iniciativa de innovación urbana dentro del marco de “la ciudad proactiva” 2023. Soundlights es una iniciativa de BIT LAB Cultural y la Universitat Pompeu Fabra.
Este proyecto aborda el problema de la contaminación acústica urbana proponiendo un sistema de sensores de ruido distribuidos que permitirá, a través de técnicas avanzadas de inteligencia artificial (IA), empoderar a la comunidad para la toma de decisiones en favor de la calidad de vida de la ciudadanía.
La red de sensores no se limitará a medir la presión sonora en decibelios, sino que utilizará técnicas avanzadas de IA que permitan identificar fuentes sonoras concretas y realizar de esta manera una monitorización más precisa del espacio sonoro.
La participación de Eina se ha articulado a través del Grupo de Investigación Emergente Diseño, Salud y Bienestar, liderada por el profesor Salvador Huertas y el director de innovación y empresa del centro, Javier Nieto Cubero. El proyecto ha contado con la participación del equipo de estudiantes y alumni: Ines Abad, Sara Acebuche, Maria Carreras, Oriol Egea, Javier Gonzalez, Lara Hernansanz, Alex Martin, Laura Mitjavila, Lluc Pellicer, Anaïs Salmeron, Guillem Solans, y Elena Tzanova que participaron en una sesión inicial de Ideación para generar diferentes líneas de trabajo conceptuales. Sobre esta primera fase se seleccionaron dos propuestas que se han seguido desarrollando durante 2 meses, mentorizadas por el equipo del Grupo de Investigación Diseño, Salud y Bienestar, dando como resultado los siguientes proyectos:
Snitch de Lara Hernansanz y Guillem Solans
Dispositivo inteligente que monitoriza la contaminación acústica en las ciudades, adaptándose al entorno con cambios de color según los dB detectados. Cuando el ruido es excesivo, se abre y se apaga para alertar del peligro, proyectando información al suelo en condiciones de poca luz. Además, conecta con una plataforma web interactiva donde los ciudadanos pueden consultar en tiempo real los niveles de sonido mediante el Mapa Sonoro o su Aura acústica. Snich fomenta una mayor conciencia colectiva e individual sobre el impacto acústico urbano.
Sonoriza’t de María Carreras y Laura Mitjavila
Proyecto interactivo que busca la participación de la ciudadanía como motor para divulgar información respecto a la polución sonora. Utiliza la estrategia de la distorsión de la imagen para visibilizar el concepto del ruido y a través de la gamificación y la interacción, consigue un efecto de participación y divulgación, generando mapas sonoros de cada barrio, pasando del individuo al colectivo.