La diplomatura de postgrado en Percepción y representación de espacios experienciales de EINA se plantea desde un enfoque basado en el pensamiento crítico para la generación de la percepción espacial. Está pensada para especializarse profesionalmente en el diseño de todo tipo de espacios interiores y exteriores, así como en profundizar en la dirección y la gestión de obras.
Esta diplomatura de postgrado se origina a partir de la reflexión sobre las repercusiones que la emoción y la percepción tienen en el espacio, para después profundizar en técnicas como el Design Thinking y la aplicación de herramientas avanzadas de representación, fotografía y gráfica aplicadas al espacio. También ofrece un estudio de las técnicas para el diseño de espacios, para profundizar en la sostenibilidad y el diseño Biofílico, la repercusión de la luz en la percepción del espacio, la accesibilidad y la generación de experiencia a través de la ergonomía.
La diplomatura de postgrado en Percepción y representación de espacios experienciales de EINA cuenta con la colaboración del Museu del Disseny de Barcelona y del Museu Nacional d’Art de Catalunya.
Modalidad: Este curso de ofrece en modalidad online.
Diseño de espacios interiores y exteriores: diseño de espacios domésticos y comercial, rehabilitación, adecuación de espacios de trabajo y de oficinas, espacios públicos y jardines, diseño de eventos y de espacios efímeros, stands, diseño de sistemas para locales comerciales de cadenas y franquicias, diseño de exposiciones, escaparatismo, dirección y gestión de obras.
Se consideran adecuadas las candidaturas procedentes de: Graduado Superior en Diseño, Arquitectura y Arquitectura técnica, Escenografía u otras titulaciones o formaciones siempre que tengan experiencia o vinculación con las disciplinas del diseño en general y del diseño de espacios en particular.
Se recomienda tener conocimientos básicos de representación, en especial de dibujo y delineación digital.
Para acceder a la diplomatura de posgrado se requieren conocimientos y/o experiencia básica en arquitectura, diseño de espacios o afines, representación de espacios con software especializado.
Módulo 1 – Emoción y percepción en el espacio
Reflexión alrededor de las repercusiones que la emoción y la percepción tienen en el espacio. Análisis de la temática del proyecto y de las herramientas para generar un concepto. Estudio de los diferentes tipos de espacios que han existido en la historia contemporánea del diseño de espacios. Estudio de la preexistencia del lugar como esencia del concepto de la nueva intervención.
El módulo está constituido por las siguientes asignaturas:
- De la idea al concepto de experiencias.
- Evolución de la percepción del espacio: ss. XIX-XXI.
- Las “preexistencias ambientales”. Vínculo entre usuario y lugar.
Módulo 2 – Design thinking aplicado al espacio
Mejora de las estrategias de uso de las herramientas de dibujo para la representación de proyectos. Introducción a las técnicas fotográficas y a la percepción de la luz para una óptima visualización de la experiencia del lugar. Estudio de las herramientas de representación gráficas que pueden usarse en el diseño de espacios.
El módulo está constituido por las siguientes asignaturas:
- Optimización de las herramientas avanzadas de representación.
- Fotografía del espacio. Visualización de la experiencia
- Gráfica aplicada al espacio. Comunicación de la identidad del proyecto.
Módulo 3 – Técnicas en el diseño de espacios
Estudio de las técnicas en diseño de espacios relacionadas con la sostenibilidad, la iluminación y la accesibilidad. Análisis de las características del diseño biofílico y cómo la naturaleza repercute en la generación del espacio. Bases de la luz y el color y aplicación al espacio. Comportamiento, propiedades, funciones y tipologías.
Factores y necesidades ergonómicas. El usuario y su relación física con el espacio. Criterios de accesibilidad para personas con movilidad reducida.
El módulo está constituido por las siguientes asignaturas:
- Sostenibilidad y diseño biofílico. Naturaleza y nuevos materiales.
- Iluminación. Repercusión de la luz en la percepción del espacio.
- Accesibilidad. Generación de experiencia a través de la ergonomía.
Para inscribirte a este estudio, se debe pasar un proceso de selección y cumplir con los requerimientos académicos y administrativos.
Para hacerlo, necesitas en primer lugar un número de identificación universitaria (NIU/NIA) y una contraseña. Si aún no eres estudiante de EINA, para obtenerlos debes realizar la solicitud de registro.
Después debes acceder a la plataforma de inscripción y adjuntar la documentación de acceso (máximo 2MB por archivo):
- Currículum
- Book/Portfolio
- Título universitario (*)
- Certificado académico
- DNI/Pasaporte
- Foto carnet
(*)Para Diplomaturas de Postgrado, si no dispones de la titulación universitaria requerida o se está tramitando, puedes adjuntar debidamente cumplimentada la siguiente Declaración de no disponibilidad de titulación.
Para más información sobre el procedimiento de aceptación, requerimientos de titulación y otros datos de interés, puedes consultar el apartado de acceso a masters y postgrados de nuestra web o escribirnos a postgraus(a)eina.cat.
Opción pago único:
- 100% en el momento de la aceptación con un 3% descuento del precio total, siempre que se realice un mes antes del inicio del curso.
Opción de pago fraccionado:
- 40%: en el momento de la aceptación
- 30%: al inicio del curso
- 30%: tres meses después del inicio del curso
Más detalle en el apartado de secretaría.
- Email: postgraus(a)eina.cat
- Teléfono: +34 93 203 09 23
- Instagram: @masterde_eina
- Solicita una entrevista personalizada a postgraus(a)eina.cat








