La diplomatura de postgrado en Diseño de espacios experienciales de EINA aporta una formación avanzada en el desarrollo de todos los aspectos vinculados al diseño, la proyección y la ejecución de obra para la creación de espacios que persiguen provocar una experiencia en los usuarios.
Descarga el programa ↧
→ Del 13 de febrero de 2023 al 8 de juny de 2023
→ De lunes a jueves, de 16h a 20h
→ Presencial - 30 ECTS
→ 4.530 €
Esta diplomatura de postgrado se desarrolla a partir de la experiencia como creadora de identidad para los espacios en los que la identidad es preeminente, como: los espacios culturales, las áreas de espera y paso, o los espacios domésticos y turísticos vinculados a la residencia.
También estudia los espacios para la prestación de servicios comerciales desde el punto de vista del usuario como sujeto del proceso de venta, y profundiza en los espacios de entornos formativos profesionales, desde el desarrollo de espacios educativos, el trabajo en armonía y la generación de bienestar a través de la experiencia.
La diplomatura de postgrado en Diseño de espacios experienciales de EINA cuenta con la colaboración del Museu del Disseny de Barcelona y del Museu Nacional d’Art de Catalunya.
Se consideran adecuadas las candidaturas procedentes de: Graduado Superior en Diseño, Arquitectura y Arquitectura técnica, Escenografía u otras titulaciones o formaciones siempre que tengan experiencia o vinculación con las disciplinas del diseño en general y del diseño de espacios en particular.
Se recomienda tener conocimientos básicos de representación, en especial de dibujo y delineación digital.
Para acceder a la diplomatura de posgrado se requieren conocimientos y/o experiencia básica en Arquitectura, diseño de espacios o afines.
- Diseño y puesta en obra de espacios de venta al público, restauración y espacios de ocio.
- Diseño y puesta en obra de espacios de trabajo, educativos, y de curas y bienestar.
- Diseño y puesta en obra de espacios residenciales y domésticos.
- Curaduría y diseño de espacios expositivos y de conocimiento.
- Diseño de escenografías, localización y creación de espacio en teatro, cine y medios audiovisuales.
- Arquitectura efímera para ferias y congresos.
Módulo 4 – La experiencia como creadora de identidad
Comprensión de los espacios en que la identidad es preeminente, como por ejemplo los espacios culturales, las áreas de espera y los espacios domésticos y turísticos vinculados a la residencia.
Cultural Spaces. Diseño de espacios de conocimiento.
El módulo está constituido por las siguientes asignaturas:
- Waiting Areas. Sinergias entre espacio y tiempo.
- Residential Design. La experiencia del/la cliente en el espacio privado.
- Requisitos de acceso: Diseño de espacios, Arquitectura, Arquitectura Técnica
Módulo 5 – Prestación de servicios comerciales
Workshops de espacios donde se realizan Prestaciones de Servicios Comerciales. Workshops de espacios de venta al público, de restauración y de espacios de ocio, en que entra en juego el factor del tiempo libre.
El módulo está constituido por las siguientes asignaturas:
- Retail Design. El usuario como sujeto del proceso de abanica.
- Feeding Design. Espacios de restauración.
- Leisure Design. La vivencia del ocio en el espacio.
Módulo 6 - Entorno formativo y profesional
Workshops de espacios implicados con el entorno formativo y profesional. Workshop de pensamiento y reflexión sobre las necesidades que tienen los espacios dedicados en la educación, en función de sus metodologías pedagógicas. Workshop de espacios de trabajo, en los cuales la armonía, el diseño y la ergonomía juegan papeles referenciales. Workshop de espacios de trabajo, en los que la armonía, el diseño y la ergonomía juegan papeles referenciales.
El módulo está constituido por las siguientes asignaturas:
- Educational Spaces. Desarrollo de espacios educativos.
- Work Spaces. Trabajar en armonía.
- Health and Wellbeing Design. Generación de bienestar a través de la experiencia.
Si quieres inscribirte a este programa, es necesario que nos facilites tus datos rellenando este formulario. A continuación nos pondremos en contacto contigo para explicarte los pasos a seguir.
La documentación que deberás presentar para poder solicitar plaza es la siguiente:
- Título universitario
- Certificado académico
- Currículum académico y profesional
- Book o dossier que contenga una selección de trabajos realizados por el candidato/a y relacionados con el ámbito académico del postgrado
- DNI/Pasaporte
- Foto carnet
Ten en cuenta que para tramitar tu admisión deberás abonar 380 € a cuenta de la matrícula del máster. Este importe se devolverá en el caso de que se te deniegue la admisión por parte del centro.
Para más información sobre el procedimiento de aceptación, requerimientos de titulación y otros datos de interés, puedes consultar el apartado de acceso a masters y postgrados de nuestra web o escribirnos a postgraus(a)eina.cat.
10% de descuento para:
- Alumnos y exalumnos de EINA
- Alumni Premium UAB
- Socios de la Associació Catalana de Crítica d'Art (ACCA)
- Socios de la Associació de Museòlegs de Catalunya (AMC)
- Socios de la Associació de Professionals de la Il·lustració Valenciana (APIV)
- Socios de la Asociación Profesional de Ilustradores de Cataluña (APIC)
- Consulta las tasas de todos los Estudios Propios (Másters, Postgrados y cursos UAB)
Opción de pago único:
- 100% en el momento de la aceptación (para garantizar la reserva de la plaza es necesario realizar el pago durante los 10 días después de haber sido aceptado/a)
Opción de pago fraccionado:
- 50%: en el momento de la aceptación (para garantizar la reserva de la plaza es necesario realizar el pago durante los 10 días después de haber sido aceptado/a)
- 50%: antes de 15 días al inicio del curso
Más detalle en el apartado de secretaría.
- Email: postgraus(a)eina.cat
- Teléfono: +34 93 203 09 23










