Teresa Mulet, Enric Mas, El Deletrista y Xano Armenter abordan el mundo de la imagen y la creación gráfica a través de la exploración de diferentes técnicas como la risografía, la estampación o la pintura, cruzando la dimensión digital y analógica.
Profesora: Teresa Mulet
Fechas: 25, y6, 28 y 29 de julio
Horario previsto: de 15h a 20h
Duración: 20h
Una gran parte de ‘ver’ depende de nuestros hábitos y convenciones. Desde una experiencia de transitar se propone un recorrido natural—político—personal—objetual. Una deriva para el encuentro del inesperado. El juego entre memoria y olvido en un itinerario crítico.
El sentido de las imágenes no está adherido a ellas, sino que se ha hecho transmisible y cada vez más accesible, disponible a la manipulación, transformación, ambivalencia y a infinitas interpretaciones.
¿Cómo el uso de las técnicas de la risografía puede modificar y alterar el sentido del que vemos? ¿cómo mira una máquina risográfica? ¿cómo la reproductividad de la imagen multiplica significados posibles?
La técnica RISOgráfica es un sistema de impresión mecánico-digital ampliamente utilizada por la comunidad artística y la autoedición a causa de sus calidades plásticas. Imprimir con la RISO requiere estar dispuesta a abrazar “la naturaleza de la bestia” en lugar de obligarla a actuar como otras técnicas.
Ella, la RISO, es una máquina particular, a la cual no se puede controlar, y no admite exactitudes, por eso, con ella, hay que « abrazar el ERROR » y encontrar sus POSIBILIDADES con paciencia.
Mediante un ejercicio de lectura no-lineal (performativa) propiciando cruces, tráficos, fugas, relaciones... entre todos construimos un mural, un sistema de diseño simple con un mismo formato, con páginas móviles.
El mural muestra los encuentros y des-encuentros, se diluyen las autorías, todo se mezcla, los límites se confunden, las imágenes se repiten, reiterando el observado por todos. Hacer un mapa común de errores hacia otros imaginarios. Un dispositivo para propiciar el diálogo.
Programa
Lunes 25.07 - Cartografía del error, andar sentado
Teorías posibles del error, planteamiento de un ensayo visual.
El ejercicio invita a ubicarse desde otras perspectivas sin expectativas. Aceptar "el error" es la acción que no sigue el que es "correcto", "acertado" y "verdadero".
Es revisar los imaginarios que nos han controlado, desde un recorrido aleatorio, intentando ensayar una historia-ficción de los errores (error de cálculo, error inesperado, error de registro, error conceptual, error sistemático, error cartográfico, error genético, error aleatorio, error histórico, error de información, error conceptual, error ortográfico, error de sentido, error-virus... error de entrada, erratas).
Martes 26.07 – Abrazar el error
Teoría y práctica técnica risográfica.
Conocer la técnica risográfica (‘errores técnicos’) nos permitirá revisar y reforzar conceptos entre ética y estética. Para lo cual realizaremos ejercicios prácticos (superponer, separar colores, transparencias, tramas, ruidos, grandes, escalas, perspectivas, fuera de registro, desplazamiento...).
Jueves 28.07 – Diseccionar la mirada
Selección de los ensayos visuales producción – impresión
Desde un ejercicio libre y con tiempos reducidos dejaremos que las imágenes nos seleccionen, las que no estén dentro de nuestro programa, de nuestros personajes, de las suposiciones hechas habitualmente, de nuestros discursos
en los cuales hemos adquirido solvencia. No tener miedo al fracaso. Aceptar el error.
Viernes 29.07 – Hacernos un solo cuerpo
Impresión, montaje, muestra
El último día del taller construiremos un mural colectivo a partir de un sistema de diseño simple, basado en la repetición de un mismo formato, con páginas móviles. La muestra se expondrá en el espacio de EINA Bosc.
Profesor: Enric Mas
Fechas: 28, 26 y 27 de julio
Horario previsto: de 10h a 14h
Duración: 12h
En este curso aprenderás a construir un taller con infraestructuras mínimas para la elaboración y estampación de matrices serigráficas. Se trabajarán tanto técnicas manuales como procedimientos fotomecánicos, y se guiará a los participantes en el proceso para planificar el montaje de un taller adecuado a sus posibilidades y necesidades.
La serigrafía es una técnica versátil y con multitud de aplicaciones prácticas con la cual se pueden obtener resultados sorprendentemente profesionales con infraestructuras sencillas o incluso precarias, pero a la vez es un procedimiento bastante evolucionado tecnológicamente y para el cual existen multitud de dispositivos mecanizados y de materiales realmente específicos. Determinar las características y dimensionar nuestra equipación en función de las necesidades dependerá no tan solo de nuestra capacidad económica y de espacio sino también del conocimiento de la técnica y de cómo esta se adecua al producto final que deseamos obtener.
Durante el taller fabricaremos pantallas y haremos uso de clichés obtenidos por sistemas mecanizados, insolaremos con insoladora profesional y también con la luz del sol, utilizaremos materiales y herramientas específicos y lo compararemos con los que haremos nosotros adaptados, siempre atendiendo al conocimiento sobre los principios que fundamentan la técnica.
Programa
Lunes 25.07 de 10h a 14h
Introducción y presentación de los diferentes procedimientos que utilizaremos. Organización y gestión de la infraestructura necesaria para el taller.
Martes 26.07 de 10h a 14h
Construcción de diferentes dispositivos y herramientas. Primeras pruebas.
Miércoles 27.07 de 10h a 14h
Taller con materiales fungibles
Professor: Adrián Pérez (El Deletrista)
Fechas: 28 y 29 de julio
Horario previsto: jueves y viernes de 10h a 14h
Duración: 8h
El curs de Lettering a pinzell ofereix la possibilitat d'introduir-se de manera intensiva en les tècniques tradicionals de creació cal·ligràfica i la construcció de la lletra mitjançant el dibuix i el maneig del pinzell de retolació. Durant el curs, es revisaran exemples de lettering a pinzell i s'analitzarà la importància d'aquests en l'àmbit comercial i en la construcció de marques.
Programa
Dijous 28.07 de 10h a 14h – Primers traços en alfabet “block”
Introducció en el traçat bàsic i el maneig del pinzell de rotular (cura, correcta càrrega de pintura, postura, etc.), seguit d’una plantilla per realitzar un alfabet de “block lettering”, considerat l’alfabet bàsic per a qualsevol composició de retolació tradicional.
Divendres 29.07 de 10h a 14h – Primers traços en alfabet “casual”
El segon dia seguirem escalfant amb els moviments i girs de canell i la posició dels traçats bàsics, aquest cop enfocats a la segona plantilla, un alfabet “casual” o “speed lettering”. Es treballarà sobre caràcters animats, amb un estil predominantment americà que podem veure en molts exemples de rètols tradicionals de pel·lícules, spots, etc, des dels anys 20.
Materials
- Esquadra i cartabó transparents i sense numeració
- Llapis, goma i maquineta
- Draps per embrutar
Profesor: Xano Armenter
Fechas: 27 de juliol
Horario previsto: de 15h a 19h
Duración: 4h
Sesión de dibujo y pintura con un iPad, donde analizaremos las diversas aplicaciones disponibles y el potencial para crear trabajos de arte digital. A través de varios ejercicios aprenderemos a usar y analizar a fondo las aplicaciones Procreate y Fresco mayoritariamente.
Información práctica
Semana entera: 440€
Dos semanas (30% de descuento): 620€
Tres semanas (40% de descuento): 740€
Taller 20h: 360€
Taller 8-12h: 180€
Taller 4h: 35€
Miércoles de 19h a 21h: gratuito
Para inscribirte solo hace falta que rellenes el siguiente formulario de inscripción por semanas.
Si solo te quieres matricular a uno de los talleres, puedes hacerlo llenando el formulario de inscripción a un taller.
Una vez rellenado el formulario correspondiente, nos pondremos en contacto contigo para hacerte llegar un enlace de pago. Recuerda que tu plaza al taller no estará reservada hasta que se haya completado este proceso.
Si tienes cualquier duda puedes enviarnos un mail a cursos@eina.cat.
Plazas limitadas.
¿Dónde se harán los talleres? ¿Cómo puedo llegar?
Todos los talleres de verano se harán de forma presencial a EINA Bosc. puedes llegar fácilmente con transporte público, puesto que el edificio está justo junto a la estación de Pie del Funicular.
¿Necesito materiales por el taller?
La mayoría de materiales y herramientas se proporcionarán directamente durante las sesiones, pero si hace falta que lleves algún material específico lo puedes consultar en el programa del taller.
¿Necesito conocimientos previos para seguir los talleres?
No hace falta que tengas formación previa, solo interés en la temática del taller. Los diferentes cursos se adaptarán al nivel de cada participante.
¿Cómo me tengo que inscribir?
Para inscribirte solo hace falta que rellenes el formulario de inscripción y selecciones la opción que te interesa. A continuación nos pondremos en contacto contigo para finalizar el proceso de matrícula y el pago.
¿Cómo tengo que hacer el pago?
Si ya has rellenado el formulario de inscripción, pronto nos pondremos en contacto contigo para enviarte un enlace a través del cual podrás hacer el pago de la matrícula en el curso. Ten en cuenta que la reserva de plaza será efectiva cuando hayas completado este proceso. Si tienes problemas para hacer el pago o tu enlace ha caducado, ponte en contacto con nosotros a través de cursos@eina.cat.
¿Puedo inscribirme a dos talleres si se hacen en semanas diferentes?
Sí, pero ten en cuenta que no se aplica descuento por talleres que estén programados en diferentes semanas.
¿Puedo inscribirme solo a uno de los talleres?
Sí, te puedes inscribir al taller que prefieras sin necesidad de matricularte en la semana completa.
¿Dais algún tipo de certificado?
Sí, una vez finalizados los talleres puedes solicitar un certificado de asistencia. Lo puedes hacer enviando un mail a cursos@eina.cat.
¿Si soy estudiante tengo descuento?
Sí, todos los alumnos y ex alumnos de EINA tenéis un 10% de descuento adicional en los talleres. Si es tu caso, hace falta que lo especifiques en el formulario de inscripción.
¿Puedo inscribirme si quiero cursar el grado de diseño a EINA el próximo curso?
Si tienes previsto empezar unos estudios a EINA para el próximo curso, incluyendo el grado en diseño, tenso un 10% de descuento adicional. Para poder aplicar este descuento, nos puedes hacer llegar la hoja de prematrícula universitaria.
¿Podré comer en EINA?
Sí. Entre las 14 y las 15h se hará una pausa. Si te llevas la comida puedes comer tranquilamente en el patio del edificio. Si lo prefieres, también puedes ir a una de las cafeterías que tenemos cerca.










