Curro Claret, Sara González de Ubieta y Meritxell Duran abordan la transformación de materiales y objetos a lo largo de tres talleres donde se desarrollará la capacidad para plantear debates atractivos a través de la construcción artefactos móviles interactivos, la elaboración de biomateriales y la técnica del amoldado.
Profesor: Curro Claret
Fechas: 11, 12, 13, 14 y 15 de julio
Horario previsto: De 15h a 19h
Duración: 20h
La discusión, el diálogo y el debate son prácticas fundamentales de cualquier comunidad o civilización que quiera ser considerada como tal. Por su libre desarrollo son necesarios marcos donde es genere de la manera menos manipulada y conducida posible. El espacio público es uno de los lugares más significativos donde tradicionalmente se le ha reconocido este papel, con capacidad de poderse llevar a cabo casi cualquier muestra de ensalzamiento o disidencia.
A partir de diferentes temáticas propuestas por los participantes del taller (tales como por ejemplo los desplazamientos humanos migratorios, los desahucios, la autosuficiencia energética o las identidades sexuales) se propondrán y construirán mecanismos y artefactos urbanos móviles con capacidad para incitar la discusión sobre las cuestiones plateadas. Con estos instrumentos se pretende poder activar breves debates espontáneos con la gente que pueda pasar de forma que abren, enriquezcan y ayuden a cuestionar perspectivas sobre la temática tratada.
Todos los elementos que forman parte del espacio público serán explorados para formar parte de la intervención (manipulándolos y hackeándolos si hace falta) considerándolos cómo recursos existentes dotados de significados, para llevarlos de acuerdo los hasta que se persigan.
El taller pretende estimular y naturalizar una actitud más proactiva por parte de los creativos hacia su rol en la acción directo en la sociedad de forma que pueda dar más protagonismo a la propia ciudadanía. El aprendizaje implicará una discusión en sí misma sobre el papel ético y social del diseño, ciertas capacidades para traducir los objetivos en apoyos tangibles, para construir los artefactos y finalmente para salir a la calle y testarlos.
Las sesiones se harán el edificio de EINA Bosc, que alberga talleres y espacios de creación experimental dotados de la maquinaria y apoyo logístico necesarios para la construcción de los artefactos.
Programa
Lunes 11.07 de 15h a 19h
Introducción y contexto general del taller. Proposición y discusión de las temáticas a trabajar. Configuración de grupos.
Martes 12.07 de 15h a 19h
Profundización en las temáticas. Definición del argumento a trabajar.
Miércoles 13.07 de 15h a 19h
Desarrollo del concepto y primeras maquetas de los artefactos.
Jueves 14.07 de 15h a 19h
Construcción de los artefactos.
Viernes 15.07 de 15h a 19h
Maceta de los artefactos en la calle y puesta en común de sus impactos.
Profesora: Sara González de Ubieta
Fechas: 11, 13 i 15 de julio
Horario previsto: de 10h a 14h
Duración: 12h
Se propone trabajar en grupo durante tres días con biomateriales de Collserola con el fin de obtener diferentes tintes naturales y elaborar una paleta de colores de EINA Bosc. Con estos tintes se processaran diferentes telas que posteriorment se uniran para construir un elemento útil para el patio del edificio.
EINA Bosc son unos espacios de talleres permeables al entorno mediante grandes aberturas y terrazas que se articula a través de un patio y dos edificios. El centro de EINA Bosc es el patio que alberga un gran pino. A través de una inspección del entorno se recogerán de más pinos como el del patio y otras especies vegetales las hojarascas y restos que caen cubriendo los suelos, materiales locales producidos el entorno del parque de Collserola.
Programa
Lunes 11.07 de 10h a 14h
Presentación del taller, exploración del entorno y recogida de elementos vegetales.
Preparación de teles para poderlas trabajar en la siguiente sesión.
Miércoles 13.07 de 10h a 14h
Preparación de los elementos vegetales para obtener tintes naturales.
Catalogación y conservación de los diferentes tintes conseguidos.
Proceso de teñido de las diferentes teles, registrando el proceso.
Viernes 15.07 de 10h a 14h
Posta en común de los resultados. Elección de la paleta final y preparación de la bandera-sombrario de tela para el patio del edificio.
Profesora: Meritxell Duran
Fechas: 12 i 15 de julio
Horario previsto: de 10h a 14h
Duración: 8h
Un molde es, en realidad, la primera fotocopiadora 3D de la historia. Este curso te introduce en el mundo de los moldes, empezando desde el principio: los moldes de tiza. Cada alumno realizará un molde de tiza y aprenderá qué sueño los materiales adecuados y qué no para sacar copias.
La idea es entender cómo funcionan los moldes (el vacío y el pleno, el positivo y el negativo) y hacer pruebas con todos los materiales posibles viendo qué funcionan y qué no, a través de un taller práctico.
Se explicarán los diferentes moldes que existen (silicona, tiza, termoformado o hierro), porque sirven cada uno y con que es diferencian unos de los otros. A la vez, el estudiante aprenderá a construir moldes de cierta dificultad utilizando tiza.
Programa
Martes 12.07 de 10h a 14h
Introducción a los diferentes tipos de moldes y materiales.
Moldes de tiza y moldes de silicona.
Preparación de un molde de tiza a partir de una pequeña pieza.
Martes 14.07 de 10h a 14h
Sacar copias a partir del molde realizado en la sesión anterior.
Presentación de los diferentes trabajos y conclusión.
Información práctica
Inscripción cerrada.
Inscripción cerrada.
¿Dónde se harán los talleres? ¿Cómo puedo llegar?
Todos los talleres de verano se harán de forma presencial a EINA Bosc. puedes llegar fácilmente con transporte público, puesto que el edificio está justo junto a la estación de Pie del Funicular.
¿Necesito materiales por el taller?
La mayoría de materiales y herramientas se proporcionarán directamente durante las sesiones, pero si hace falta que lleves algún material específico lo puedes consultar en el programa del taller.
¿Necesito conocimientos previos para seguir los talleres?
No hace falta que tengas formación previa, solo interés en la temática del taller. Los diferentes cursos se adaptarán al nivel de cada participante.
¿Cómo me tengo que inscribir?
Para inscribirte solo hace falta que rellenes el formulario de inscripción y selecciones la opción que te interesa. A continuación nos pondremos en contacto contigo para finalizar el proceso de matrícula y el pago.
¿Cómo tengo que hacer el pago?
Si ya has rellenado el formulario de inscripción, pronto nos pondremos en contacto contigo para enviarte un enlace a través del cual podrás hacer el pago de la matrícula en el curso. Ten en cuenta que la reserva de plaza será efectiva cuando hayas completado este proceso. Si tienes problemas para hacer el pago o tu enlace ha caducado, ponte en contacto con nosotros a través de cursos@eina.cat.
¿Puedo inscribirme a dos talleres si se hacen en semanas diferentes?
Sí, pero ten en cuenta que no se aplica descuento por talleres que estén programados en diferentes semanas.
¿Puedo inscribirme solo a uno de los talleres?
Sí, te puedes inscribir al taller que prefieras sin necesidad de matricularte en la semana completa.
¿Dais algún tipo de certificado?
Sí, una vez finalizados los talleres puedes solicitar un certificado de asistencia. Lo puedes hacer enviando un mail a cursos@eina.cat.
¿Si soy estudiante tengo descuento?
Sí, todos los alumnos y ex alumnos de EINA tenéis un 10% de descuento adicional en los talleres. Si es tu caso, hace falta que lo especifiques en el formulario de inscripción.
¿Puedo inscribirme si quiero cursar el grado de diseño a EINA el próximo curso?
Si tienes previsto empezar unos estudios a EINA para el próximo curso, incluyendo el grado en diseño, tenso un 10% de descuento adicional. Para poder aplicar este descuento, nos puedes hacer llegar la hoja de prematrícula universitaria.
¿Podré comer en EINA?
Sí. Entre las 14 y las 15h se hará una pausa. Si te llevas la comida puedes comer tranquilamente en el patio del edificio. Si lo prefieres, también puedes ir a una de las cafeterías que tenemos cerca.













