From makers to hackers hará énfasis al hacer de proximidad, de código abierto y en comunidad, para generar nuevos escenarios de futuros donde la emancipación y la libertad se entrelacen con aquello común y colectivo.
Durante tres semanas de julio EINA Bosc se convertirá en un enclave donde accionar un hackeo de las metodologías artísticas, artesanales y diseñísticas, desde un colectivo, un nosotros artista, un nosotros activista en definitiva, un yo que se disuelve en un colectivo para afrontar juntos los nuevos retos y nuevas preguntas.
→ From makers to hackers 1: objects and matter (11/07 – 15/07)
→ From makers to hackers 2: sound and technology (18/07 – 22/07)
→ From makers to hackers 3: image and graphics (25/07 – 29/07)
En un momento de emergencias climáticas, económicas, afectivas y relacionales, hay que establecer un nuevo vínculo con la tecnología desde el hacer performativo, que se sepa irreducible a la cuantificación de la fabricación en masa, lejos de la producción perfeccionista que caracteriza el sistema productivo industrial. Hay que recuperar la técnica como herramienta para la emancipación así como emancipar la técnica de su vínculo en la producción de un mundo insostenible. Ponemos de nuevo en el centro la pregunta entre una tecnología desde el escepticismo, la tecnología como solución o la tecnología como medio.
¿Se puede, por lo tanto, continuar pensando en la técnica como aquello que nos permite emanciparnos y acontecer más autónomas y empoderadas?
Teniendo en cuenta que las particularidades del conflicto moderno están aconteciendo cada vez más urbanas, líquidas, postdigitales y abstractas, hay que redirigir las herramientas hacia un hacer abierto y público, que se entienda como accionador desde la materialidad y desde la metodología. Entender que la manera de hacer, acontece tan importante como aquello que se está haciendo.
Ante tanta aceleración hay que reclamar también un hacer compatible con el pensamiento crítico, basado no tanto en la negación sino en las posibilidades. Unas posibilidades nacidas de la subversión del código que construye la arquitectura del hacer contemporáneo.
Según Sweigart (2013) un hacker es un individuo que estudia un sistema para comprenderlo tan profundamente, hasta el punto de ser capaz de modificarlo de diferentes formas, en su mayoría creativas. Por otro lado, Erickson (2008) apunta que el hacker resuelve problemas de formas inimaginables comparados con aquellos que se circunscriben al resolverlos pensando en metodologías convencionales.
Es desde el diseño crítico y contextual desde donde podemos accionar el debate y la discusión ya sea a partir del material, del resultado, de la metodología o de los procesos. Los objetos, servicios, escenarios, resultantes se presentan como una manera de dar sentido en el mundo, como una práctica subversiva que genera nuevas relaciones, transformaciones y maneras de experimentar el mundo, generando así nuevos.
De este modo, en el uso de un biomaterial de proximidad, ya se está hackeando un proceso de producción rápido y perfeccionista. En el diseño de un objeto pensado para intervenir en lo público, ya se está incitando en un debate común, abierto que generará nuevas posibilidades y nuevos escenarios del todavía para venir. En la producción de una pieza colectiva se está construyendo un hacer más allá de la individualidad característica de estas últimas décadas, de una disolución del artista para dar a un nosotros todavía más emancipado y libre.
From makers to hackers se desarrollará durante tres semanas de julio, entre los días 11 y 29. Cada semana agrupará una serie de talleres y actividades vinculadas entre sí por una misma temática. A la vez, los miércoles 13, 20 y 27 de julio, a partir de las 19h, se harán diferentes actividades al aire libre abiertas al público.
From makers to hackers 1: objects and matter
Curro Claret, Sara Gonzalez de Ubieta y Meritxell Duran abordan la transformación de materiales y objetos a lo largo de tres talleres donde se desarrollará la capacidad para plantear debates atractivos a través de la construcción artefactos móviles interactivos, la elaboración de biomateriales y la técnica del amoldado.
From makers to hackers 2: sound and technology
Lolo & Sosaku y Alex Posada, abordan la tecnología, tanto digital como analógica, desde la perspectiva del hacker, trabajando con el sonido y la luz como materiales. A la vez, Sabrina Bonini nos introduce en el mundo de los NFT, y Arnau Horta nos invita a debatir colectivamente con un glosario sonoro.
From makers to hackers 3: image and graphics
Teresa Mulet, Enric Mas, El Deletrista y Xano Armenter abordan el mundo de la imagen y la creación gráfica a través de la exploración de diferentes técnicas como la risografia, la estampación o la pintura, cruzando la dimensión digital y analógica.
Consulta el horario completo:
Todos los cursos se harán en los espacios de EINA Bosc, que alberga talleres y espacios de creación versátiles y abiertos a la experimentación no disciplinaria, artes gráficas digitales y tradicionales, y espacios para llevar a cabo programas expositivos y performativos.
Semana entera: 440€
Taller 20h: 360€
Taller 8-12h: 180€
Taller 4h: 35€
Miércoles de 19h a 21h: gratuito
- Alumno, ex alumno (10% adicional)
- Nuevos alumnos para el curso 2022-2023 (10% adicional).
- Si te matriculas a dos semanas de taller, te hacemos un descuento del 30% sobre el total del precio.
- Si te matriculas a tres semanas de taller, te hacemos un descuento del 40% sobre el total del precio.
- Socios de la Asociación Profesional de Ilustradores de Cataluña (APIC) (10% adicional)
- Socios de la Associació de Museòlegs de Catalunya (AMC) (10% adicional)
Para inscribirte solo hace falta que rellenes el siguiente formulario de inscripción por semanas.
Si solo te quieres matricular a uno de los talleres, puedes hacerlo llenando el formulario de inscripción a un taller.
Una vez rellenado el formulario correspondiente, nos pondremos en contacto contigo para hacerte llegar un enlace de pago. Recuerda que tu plaza al taller no estará reservada hasta que se haya completado este proceso.
Si tienes cualquier duda puedes enviarnos un mail a cursos@eina.cat.
Plazas limitadas.
¿Dónde se harán los talleres? ¿Cómo puedo llegar?
Todos los talleres de verano se harán de forma presencial a EINA Bosc. puedes llegar fácilmente con transporte público, puesto que el edificio está justo junto a la estación de Pie del Funicular.
¿Necesito materiales por el taller?
La mayoría de materiales y herramientas se proporcionarán directamente durante las sesiones, pero si hace falta que lleves algún material específico lo puedes consultar en el programa del taller.
¿Necesito conocimientos previos para seguir los talleres?
No hace falta que tengas formación previa, solo interés en la temática del taller. Los diferentes cursos se adaptarán al nivel de cada participante.
¿Cómo me tengo que inscribir?
Para inscribirte solo hace falta que rellenes el formulario de inscripción y selecciones la opción que te interesa. A continuación nos pondremos en contacto contigo para finalizar el proceso de matrícula y el pago.
¿Cómo tengo que hacer el pago?
Si ya has rellenado el formulario de inscripción, pronto nos pondremos en contacto contigo para enviarte un enlace a través del cual podrás hacer el pago de la matrícula en el curso. Ten en cuenta que la reserva de plaza será efectiva cuando hayas completado este proceso. Si tienes problemas para hacer el pago o tu enlace ha caducado, ponte en contacto con nosotros a través de cursos@eina.cat.
¿Puedo inscribirme a dos talleres si se hacen en semanas diferentes?
Sí, pero ten en cuenta que no se aplica descuento por talleres que estén programados en diferentes semanas.
¿Puedo inscribirme solo a uno de los talleres?
Sí, te puedes inscribir al taller que prefieras sin necesidad de matricularte en la semana completa.
¿Dais algún tipo de certificado?
Sí, una vez finalizados los talleres puedes solicitar un certificado de asistencia. Lo puedes hacer enviando un mail a cursos@eina.cat.
¿Si soy estudiante tengo descuento?
Sí, todos los alumnos y ex alumnos de EINA tenéis un 10% de descuento adicional en los talleres. Si es tu caso, hace falta que lo especifiques en el formulario de inscripción.
¿Puedo inscribirme si quiero cursar el grado de diseño a EINA el próximo curso?
Si tienes previsto empezar unos estudios a EINA para el próximo curso, incluyendo el grado en diseño, tenso un 10% de descuento adicional. Para poder aplicar este descuento, nos puedes hacer llegar la hoja de prematrícula universitaria.
¿Podré comer en EINA?
Sí. Entre las 14 y las 15h se hará una pausa. Si te llevas la comida puedes comer tranquilamente en el patio del edificio. Si lo prefieres, también puedes ir a una de las cafeterías que tenemos cerca.