El ascenso del hombre como ser vivo y racional está marcado por una continua conquista sobre los materiales que usa en su qué hacer diario.
Constituyen y forman parte de nuestro entorno de vida, les damos forma, los trabajamos, los utilizamos ¿Cuáles son sus propiedades? ¿Cuál es el proceso que nos lleva de la materia al material?
La materia ya no es solo aquello que ocupa un lugar en el espacio; que tiene una energía medible; que está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida... Los materiales hoy en día pueden generar interacciones con el usuario intangibles, ser autónomos, o incluso crecer y morir.
Nuestra labor ya no trata simplemente de encontrar otros usos para cada material nuevo que se desarrolla, sino que ha de centrarse en proyectar y sintetizar los materiales más adecuados para los nuevos requerimientos que se dan en el mundo del diseño.
Objetivos formativos
Estudiar el desarrollo e innovación de los materiales, pasando del material tradicional al ultramaterial, y como la innovación de los materiales cambia el mundo a través del diseño.
Conocer las normas específicas ligadas a las propiedades mecánicas, químicas o térmicas de cada material. Estas normas guiarán a los diseñadores para la elección de un material u otro para la elaboración de un proyecto de diseño.
Aprender los principios físicos, químicos que rigen estas normas y cómo se aplicarán a estructuras naturales, vegetales o animales. De este modo innovar con materiales nuevos, o reinventar con materiales existentes, tiene que ser una decisión ligada al diseño en sí, y no un efecto de moda.
Experimentar con el material como herramienta principal y primera del proceso de diseño.
Proporcionar al estudiante la capacidad de entender los materiales no como una consecuencia final del procedimiento proyectual sino como un instrumento a poder incorporar en la primera etapa del proceso, ya sea como método de exploración de ideas o bien como premisa del proyecto.
La materia en diferentes escalas: la física y la conceptual.
Las claves de la materia: propiedades de base y propiedades de uso.
El material como fuente de inspiración. Procesos de generación de ideas mediante los materiales.
Visión general de los materiales y solución a nuevos requerimientos:
- Biomimetismo
- Nanotecnología
- Materiales eco-friendly y Sostenibilidad
Materiales:
- Con relación sensorial, que favorecen el dinamismo, la transpiración y la limpieza, que mediante la luz estimulan la visión, que estimulan el olfato y el tacto, que favorecen el confort y la seguridad, piezoeléctricos, biodegradables...
- Papel, cartón y fibras
- Arcillas, Masillas y Polímeros
- Otros materiales naturales (algas, composites, organismos vivos,…)
- Tintas y Pigmentos
- Materiales adaptativos/inteligentes/híbridos
Metodología docente
Clases teóricas y visualización de ejemplos actuales para ilustrar los contenidos de la asignatura.
Aplicación de sistemas de generación de ideas mediante el uso de materiales en primera instancia.
Exploración de métodos de investigación que nos puedan ser útiles para el conocimiento de nuevos materiales.
Desarrollo de métodos de autoanálisis para evaluar los resultados obtenidos.
Trabajo individual y en grupo de un determinado proyecto de investigación focalizado en el uso de nuevos materiales.
Desarrollo de proyectos, en relación a las Asignaturas de Proyectos 5.
Presentaciones periódicas de trabajos.
Visualización de documentales de últimas investigaciones sobre materiales.
Visitas de profesionales de diferentes sectores del proceso de producción gráfica.
Visita a centro de materiales Materfad.
Visita de un investigador del ICMAB en el aula.
Visita al LEITAT Technologic Center, Terrassa.
Actividades formativas
Actividades dirigidas
Clases magistrales teóricas. Horas: 21h
Biomimetismo (cómo la naturaleza organiza su arquitectura) Horas: 1,5h
Resultados de aprendizaje CE.3.1 / CE.3.5
Materiales con relación sensorial Horas: 1,5h Resultados de aprendizaje CE3.1 / CE.3.5 / CE7.1 / CE7.3 / CE7.4 / CE7.5 / CE7.6 / CE7.7 / CE7.9 / CE7.3
Materiales que favorecen el dinamismo Horas: 1,5h Resultados de aprendizaje: CE3.1 / CE.3.5 / CE7.1 / CE7.3 / CE7.4 / CE7.5 / CE7.6 / CE7.7 / CE7.9 / CE7.3
Materiales que mediante la luz estimulan la visión Horas: 1,5h Resultados de aprendizaje: CE3.1 / CE.3.5 / CE7.1 / CE7.3 / CE7.4 / CE7.5 / CE7.6 / CE7.7 / CE7.9 / CE7.3
Materiales piezoeléctricos Horas: 1,5h Resultados de aprendizaje: CE3.1 / CE.3.5 / CE7.1 / CE7.3 / CE7.4 / CE7.5 / CE7.6 / CE7.7 / CE7.9 / CE7.3
Materiales que estimulan la visión y el tacto Horas: 1,5h Resultados de aprendizaje: CE3.1 / CE.3.5 / CE7.1 / CE7.3 / CE7.4 / CE7.5 / CE7.6 / CE7.7 / CE7.9 / CE7.3
Materiales que favorecen el confort Horas: 1,5h Resultados de aprendizaje: CE3.1 / CE.3.5 / CE7.1 / CE7.3 / CE7.4 / CE7.5 / CE7.6 / CE7.7 / CE7.9 / CE7.3
Materiales que estimulan el olfato
Horas: 1,5h Resultados de aprendizaje: CE3.1 / CE.3.5 / CE7.1 / CE7.3 / CE7.4 / CE7.5 / CE7.6 / CE7.7 / CE7.9 / CE7.3
Materiales que favorecen la seguridad Horas: 1,5h Resultados de aprendizaje: CE3.1 / CE.3.5 / CE7.1 / CE7.3 / CE7.4 / CE7.5 / CE7.6 / CE7.7 / CE7.9 / CE7.3
Materiales Eco Horas: 1,5h Resultados de aprendizaje: CE3.1 / CE.3.5 / CE7.1 / CE7.3 / CE7.4 / CE7.5 / CE7.6 / CE7.7 / CE7.9 / CE7.3
Materiales biodegradables
Horas: 1,5h Resultados de aprendizaje: CE3.1 / CE.3.5 / CE7.1 / CE7.3 / CE7.4 / CE7.5 / CE7.6 / CE7.7 / CE7.9 / CE7.3
Materiales que favorecen la transpiración Horas: 1,5h Resultados de aprendizaje: CE3.1 / CE.3.5 / CE7.1 / CE7.3 / CE7.4 / CE7.5 / CE7.6 / CE7.7 / CE7.9 / CE7.3
Materiales que favorecen la limpieza Horas: 1,5h Resultados de aprendizaje: CE3.1 / CE.3.5 / CE7.1 / CE7.3 / CE7.4 / CE7.5 / CE7.6 / CE7.7 / CE7.9 / CE7.3
Materiales que favorecen la unión Horas: 1,5h Resultados de aprendizaje: CE3.1 / CE.3.5 / CE7.1 / CE7.3 / CE7.4 / CE7.5 / CE7.6 / CE7.7 / CE7.9 / CE7.3
Taller: clases prácticas donde aplicar de manera razonada y lógica los conocimientos adquiridos en las clases magistrales teóricas Horas: 7,5h
Resultados de aprendizaje: CE3.1 / CE.3.5
Visitas especializadas Horas: 9h
Resultados de aprendizaje: CE3.1 / CE.3.5
Visitas de profesionales Horas: 3h Resultados de aprendizaje: CE3.1 / CE.3.5
Visita a MaterFad Horas: 1,5h Resultados de aprendizaje: CE3.1 / CE.3.5
Visitas a centros de materiales/ tecnológicos
Horas: 3h Resultados de aprendizaje: CE3.1 / CE.3.5
Visita de un investigador del Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB) en el aula.
Horas: 1,5h
Resultados de aprendizaje: CE3.1 / CE.3.5
Actividades supervisadas
Evaluación mediante pruebas prácticas Resultados de aprendizaje: CE3.1 / CE.3.5 / CE7.1 / CE7.3 / CE7.4 / CE7.5 / CE7.6 / CE7.7 / CE7.9 / CE7.3 / CE17.2 / CE20.2
Actividades autónomas
Trabajo autónomo fuera del aula: resolución de ejercicios prácticos Horas: 37,5h
Investigación sobre materiales, propiedades y comportamientos, en base a la visita al centro de materiales Materfad Horas: 2,5h Resultados de aprendizaje: CE3.1 / CE.3.5 / CE7.1 / CE7.3 / CE7.4 / CE7.5 / CE7.6 / CE7.7 / CE7.9 / CE7.3 / CE17.2 / CE20.2
Visualización del documental “Comprar, llençar, comprar (obsolescencia programada)” Horas: 1,5h Resultados de aprendizaje: CE3.1 / CE.3.5 / CE7.1 / CE7.3 / CE7.4 / CE7.5 / CE7.6 / CE7.7 / CE7.9 / CE7.3 / CE17.2 / CE20.2
Visualización de documental “construcción de una casa bioclimática” Horas: 2,5h Resultados de aprendizaje: CE3.1 / CE.3.5 / CE7.1 / CE7.3 / CE7.4 / CE7.5 / CE7.6 / CE7.7 / CE7.9 / CE7.3 / CE17.2 / CE20.2
Lectura y análisis “Cradle to cradle”
Horas: 12h Resultados de aprendizaje: CE3.1 / CE.3.5 / CE7.1 / CE7.3 / CE7.4 / CE7.5 / CE7.6 / CE7.7 / CE7.9 / CE7.3 / CE17.2 / CE20.2
Visualización documental “Ríos y mareas: Andy Goldsworthy, trabajando con el tiempo” Horas: 2h Resultados de aprendizaje: CE3.1 / CE.3.5 / CE7.1 / CE7.3 / CE7.4 / CE7.5 / CE7.6 / CE7.7 / CE7.9 / CE7.3 / CE17.2 / CE20.2
Visualización documental “Nanotecnologia” Horas: 1h Resultados de aprendizaje: CE3.1 / CE.3.5 / CE7.1 / CE7.3 / CE7.4 / CE7.5 / CE7.6 / CE7.7 / CE7.9 / CE7.3 / CE17.2 / CE20.2
Desarrollo de métodos de investigación Horas: 4h Resultados de aprendizaje: CE3.1 / CE.3.5 / CE7.1 / CE7.3 / CE7.4 / CE7.5 / CE7.6 / CE7.7 / CE7.9 / CE7.3 / CE17.2 / CE20.2
Proyecto de investigación de un material en fase de investigación / posibles aplicaciones Horas: 6h Resultados de aprendizaje: CE3.1 / CE.3.5 / CE7.1 / CE7.3 / CE7.4 / CE7.5 / CE7.6 / CE7.7 / CE7.9 / CE7.3 / CE17.2 / CE20.2
Investigación (del material nace el proyecto) Horas: 6h Resultados de aprendizaje: CE3.1 / CE.3.5 / CE7.1 / CE7.3 / CE7.4 / CE7.5 / CE7.6 / CE7.7 / CE7.9 / CE7.3 / CE17.2 / CE20.2
- Chris Lefteri. (2009). “Ingredients”. Chris Lefteri Design Ltd. London.
- Dalcacio Reis. (2010). “Product design in the sustainable era”. Taschen. Paris.
- David Bramston. “Bases del diseño de producto. Materiales”. Ed.pad Parramón Arquitectura y diseño.
- Edward Allen. (1982). “Cómo funciona un edificio”. Gustavo Gili. Barcelona.
- Etienne Guyon – Alice Pedregosa– Beatrice Salviat,. “Matière et matériaux. De quoi est fait le monde?” Editeur: Belin (23 mars 2010 Collection : Bibliothèque scientifique
- Frank Kaltenbach (ed). (2007). “Materiales translúcidos , vidrio, plastico , metal˝ Ed Gustavo Gili. Barcelona.
- George M. Beylerian – Andrew Dent. “Ultramateriales. Formas en que la innovación en los materiales cambia el mundo”. Ed. Blume.
- Guillermo Aguilar Sahagún. “El hombre y los materiales”. Ed.FCE Fondo de cultura económica México.
- Guillermo Aguilar Sahagún, Salvador Cruz Jiménez, Jorge Flores Valdés. “Una ojeada a la materia”. Ed.FCE Fondo de cultura económica México.
- Janine M. Benyus. “Biomímesis. Cómo la ciencia innova inspirándose en la naturaleza”. Ed. Tusquets.
- Javier Peña Andrés. (2009). “Selección de materiales en el proceso de diseño”. Ediciones CPG.
- Josep Lluís González; Albert Casals; Alejandro Falcones. (2002). “Les claus per a construir l’arquitectura”. Gustavo Gili. Barcelona.
- Klaus-Michael Koch. (2004). “Membrane Structures , Innovative building with films and fabric". Ed Prestel. Munich.
- Linda Nussbaumer. (2011). “Inclusive Design: A Universal Need”. Fairchild Pubns. Wilmington.
- “Mater in progress. Nuevos materiales, nueva industria”. Barcelona
- Materio “Material World 3. innovative materials for arquitecture and Design˝ Ed.Frame Publishers
- Peter Zumthor. (2006) “atmósferas˝ Ed Gustavo Gili. Barcelona.
- Rafael Serra (1993). “Les energíes a l’arquitectura”. Edicions UPC. Barcelona.
- Rob Thompson. (2009). “Manufacturing processes for design professionals”. Thames & Hudson. New York.
- Roberto Verganti. (2009). “Design‐Driven Innovation: Changing the Rules of Competition by Radically Innovating What Things Mean”. Harvard Business School Press. Boston.
- S. Kalpakjian, S.R. Schmid. (2008). “Manufactura, ingeniería y tecnología”. Ed. Pearson Educación, México.
- S.O. MacDonald – Matts Myhrman “Edifique con fardos. una guía paso a paso para la construcción con fardos de paja˝ Ed. nobuko.
- William McDonough, Michael Braungart. “Cradle to Cradle = de la cuna a la cuna: rediseñando la forma en que hacemos las cosas”. S.A.Mcgraw-Hill/Interamericana de Espanya
Webs
- http://www.materialconnexion.com
- http://es.materfad.com/materiales
- http://www.inventables.com
- http://www.materialslibrary.org.uk
- http://www.materia.nl
- http://www.materio.com
Recursos
- Taller de maquetas de la Escuela
- Biblioteca de Materiales de la Escuela
- Conferencias de profesionales invitados
- Visitas a Centros Tecnológicos