El Espacio cultural EINA Barra de Ferro se inauguró el 9 de noviembre de 2006, después de una rehabilitación integral de sus instalaciones.
Su localización en medio del distrito de Ciutat Vella, cerca del Museo Picasso, permite acercar la actividad de EINA en el centro de la ciudad de Barcelona.
La sala de exposiciones y actividades del Espacio cultural EINA Barra de Ferro es una apuesta para dar visibilidad a proyectos relacionados con el diseño y el arte, fundamentalmente realizados por estudiantes, alumni y profesorado, ya sean en formato expositivo, charla, mesa redonda, u otros.
EINA da valor a la difusión y apuesta para dar visibilidad a la conceptualización y posterior materialización de los proyectos, poniendo énfasis especial en los procesos de enseñanza-aprendizaje, tanto en el marco del Grado de Diseño como de los másteres y posgrados o los cursos de especialización.
El taller, al que pueden acceder todos los miembros de los colectivos de EINA, es apto para la realización de tirajes y ediciones pero, sobre todo, para experimentar a través de procesos de impresión como la calcografía, la litografía o la serigrafía.
Por un lado, el alumnado se aproxima a los conocimientos técnicos referentes a un abanico suficientemente exhaustivo de técnicas de impresión y estampación, que les tiene que permitir ampliar el vocabulario plástico y ejercitar su creatividad de cara a la resolución de problemas de diseño de imagen gráfica que se le puedan plantear en su futuro profesional.
Por otro lado, entendemos el taller de creación gráfica como un espacio donde se hace investigación y creación artística, desde la conceptualización hasta la formalización; tanto de la matriz, como de su estampación. De este modo, los y las estudiantes toman conciencia de los problemas que plantea la impresión y aprenden a afrontarlos creativamente, expandiendo y diversificando sus registros.
Se trata de un espacio, pues, donde se encuentran herramientas de reproducción que permiten familiarizarse con algunas particularidades processuals de diferentes técnicas gráficas, así como entrar en el análisis y la interpretación de proyectos visuales.
Consulta cual es la equipación técnica disponible en el taller de creación gráfica.
El año 1977, con motivo del 10.º cumpleaños de EINA se hace la tirada de una serigrafía original de Albert Ràfols Casamada, que se obsequia a todos los colaboradores que han pasado por EINA en aquella primera época. Desde entonces, esta tradición se ha mantenido anualmente, editándose una obra gráfica a cargo de alguien vinculado a EINA.
El taller de creación gráfica también permite a EINA editar, anualmente, las bolsas y carpetas diseñadas por estudiantes del Centro.
Albert Ràfols (1977 i 1968), Maria Girona (1978 i 2005), Pep Alemany (1979), Francesc Todó (1980), Francesc Artigau (1980), Xavier Olivé (1981), Xavier Serra de Rivera (1982), Toni Miserachs (1983), Sílvia Gubern (1984), Josep Guinovart (1985), Joan Hernandez-Pijoan (1987), Antònia Vilà (1988 i 2006), Patrício Vélez (1990), América Sánchez (1991), Antoni Llena (1992), Montse Ribas (1993), María Helguera (1994), Joaquim Chancho (1995), Claret Serrahima (1996), Keith Adams (1997), Manel Esclusa (1998), Rosa Tarruella (1999), Xano Armenter (2000), Albert Valera (2001), Sergi Aguilar (2002), Àngels Viladomiu (2003), André Ricard (2004), Jordi Fulla (2007), Nicole Gagnum (2008), Philip Stanton (2009), Enric Mas (2010), Mar Saiz (2011), Jo Milne (2012), Núria Andreu (2013), Artur Muñoz (2014), Jordi Duró (2015), Miguel Bustos (2017), Manel Rubiales (2017), Daniel Steegmann (2018), Alicia Kopf (2018) i Javier Peñafiel (2019)



